Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Entretenimiento
Che Díaz lanza su primer álbum y reclama su lugar en la historia del folclor
Herencia, talento y verso: el nuevo capítulo de la dinastía Díaz en el vallenato.
Authored by
Image
La opinión
La Opinión
Lunes, 7 de Abril de 2025

Elver José Díaz Padilla, mejor conocido como ‘Che’ Díaz, no necesita demasiada presentación en el mundo del vallenato: su voz, su estilo y su herencia hablan por sí solos.

Nacido un 2 de febrero en Valledupar, es hijo de Elver Díaz -hermano del inolvidable Diomedes Díaz- y miembro directo de una de las dinastías musicales más importantes de Colombia.

Aunque su madre es Donaires Padilla, desde muy pequeño creció bajo el ala de sus abuelos paternos, Elvira Maestre y Rafael Díaz, en un ambiente donde el canto, el verso y el acordeón eran el pan de cada día.

Allí no solo aprendió a querer al folclor, sino a interpretarlo con una autenticidad que hoy lo posiciona como una de las voces más prometedoras del género.


Lea: Los tres métodos de ahorro que salvaron el matrimonio de Juan Diego Alvira


‘Che’ Díaz no es un imitador de glorias pasadas; es un cantautor con estilo propio, con ese don natural para la verseada que lleva en la sangre.

Su talento recorre múltiples tarimas importantes del país, consolidando su presencia en festivales de gran tradición como el Carnaval de Barranquilla (2023), el Festival de la Leyenda Vallenata (2023 y 2024), las Fiestas Taurinas de Calamar en Bolívar, el Festival Pedazo de Acordeón en El Paso (Cesar) y el Festival del Verano en Cúcuta (Norte de Santander), entre otros.

En su andar artístico ha compartido escenario con grandes del vallenato contemporáneo como Elder Dayán, Diego Daza, Ana del Castillo, Rafael Santos Díaz, Iván Villazón, Peter Manjarrés, Churo Díaz y Farid Ortiz.

Ahora, el artista da un paso decisivo con el lanzamiento de su primer trabajo discográfico: ‘Que Berraquera’. Un álbum que no solo representa su debut oficial en la industria, sino que marca el inicio de su carrera internacional.


Lea además: La Carranguerita embelesa con su nuevo álbum


Con 13 canciones en total, este disco combina el sabor del vallenato clásico con sonidos frescos que reafirman la vigencia del género.

Entre los temas más destacados se encuentra ‘La Niña Más Bonita’, un dúo con Orlando Liñán -quien también es el autor del tema- y que ya comienza a sonar fuerte en las emisoras del Caribe colombiano.

El disco incluye además colaboraciones como ‘El Borracho de Amor’ con Iván Pérez, ‘Como el Cacique’ con Rafael Díaz Maestre, y ‘Te Perdonaré’, grabada con el cucuteño Martin Elías Jr., hijo del fallecido Martín Elías Díaz.

Pero la historia musical de ‘Che’ no comienza con este álbum. En 2004 ya había grabado a dúo con su primo Martín Elías Díaz en el proyecto ‘Con Futuro’, interpretando el tema ‘Martica’.


Le puede interesar: ‘Yo Me Llamo Mini’: llega nueva etapa con niños y famosos imitadores


Y en 2022 colaboró con Elder Dayán Díaz en ‘Ya No Me Busques’, una canción de su autoría que tuvo gran acogida en plataformas digitales.

La vena artística de ‘Che’ no se limita al canto. También tuvo participación actoral en producciones televisivas como ‘Diomedes, el Cacique de La Junta’ y Leandro Díaz, donde interpretó a Rafael Santos, su primo, aportando una autenticidad invaluable a las escenas gracias a su cercanía real con la familia.

Con ‘Que Berraquera’, el cantante no solo lanza un álbum, sino una declaración de independencia artística. Aunque su apellido lo ubica en un linaje de gigantes, él decidió abrir su propio camino y construir su historia con voz propia, sin negar sus raíces pero con una mirada clara hacia el futuro.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion

Temas del Día