Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Entretenimiento
‘Betty la Fea’ no se va: la historia sigue por un buen tiempo
Betty la fea, se transformó de telenovela a serie.
Authored by
Image
Colprensa
Colprensa
Martes, 19 de Agosto de 2025

Los nervios están a la orden del día, en cada escena, en cada llamado a grabar, porque cada uno de los miembros del elenco siente una gran responsabilidad de continuar con una telenovela que ha hecho historia en el mundo y que hace parte del patrimonio cultural colombiano.

Han pasado más de 25 años desde el estreno de 'Yo soy Betty la fea' y todo ha cambiado. La televisión abierta seguía siendo la líder en teleaudiencia y el país se paralizaba a las 8 de la noche de lunes a viernes, cuando en la mayoría de televisores en Colombia se sintonizaba el canal RCN para ver esta historia escrita por Fernando Gaitán y estelarizada por Ana María Orozco y Jorge Enrique Abello.

Ahora, 'Betty la fea', se transformó de telenovela a serie, no se estrena en RCN, aunque sí la produce, y es el producto estrella de la plataforma Prime Video que se encuentra estrenándola por temporadas de diez capítulos cada una, sin las historias de su creador, el fallecido Fernando Gaitán, ni su director Mario Ribero.

El gran acierto fue haber logrado convocar a la mayor parte del elenco original para estas nuevas temporadas, de las cuales, ya se estrenó los dos primeros capítulos de la segunda temporada.

Entre ellos, sus dos protagonistas, quienes además, ahora son productores ejecutivos de estas nuevas temporadas, como una forma de garantizar que se mantenga el espíritu, el tono y la atmósfera que creó Gaitán para esta historia.

"Al inicio fue un poco desconcertante al no saber cómo sería el regreso de Betty y la historia, qué le podría ocurrir dos décadas después, lo cual era muy delicado. Empecé a recordar cómo fueron los inicios de ‘Yo soy Betty la fea’, desde el casting luchado porque fueron convocadas casi todas las actrices del momento, pero me encantó el personaje y tuve una conexión instantánea. Esa lucha, el esfuerzo por conseguir el personaje me generó una conexión profunda, y con la historia., el encanto fue completo. Esa confianza me generó la seguridad suficiente para apostarle a esta nueva etapa, incluso sin la presencia de Fernando Gaitán", comentó Ana María Orozco.

Jorge Enrique Abello sostuvo que "nosotros con Ana María no vimos mucho Betty porque estábamos siempre grabando y todo el mundo se acuerda de los diálogos, de las escenas; todos nos hablan y nosotros no nos acordamos mucho. Pasó hace 20 años, no sabemos qué pasó realmente, sabemos qué les gustó muchísimo, pero no más".

El epicentro nuevamente es Ecomoda y el mundo glamoroso y competitivo de la moda para desarrollar la historia creada por Gaitán que desafía los estereotipos y celebra la autenticidad, que tendrá un giro inesperado y la infaltable dosis de humor que siempre la ha caracterizado.

Aunque sienten que la magia siempre ha estado presente en cada una de las escenas, no ocultan la gran falta que hace su creador.

"No fue sencillo, pero teníamos la confianza en lo que estaban haciendo RCN y Amazon Studio. Además, como Productores Asociados, y con el apoyo de todo el elenco, estuvimos muy atentos de cuidar el legado que nos dejó Fernando Gaitán", continuó Orozco.


Lea aquí: Del vallenato a la política: Alex Manga se lanza por la presidencia de Colombia


"Fernando no solo fue el escritor de ‘Betty la Fea’, también fue uno de mis grandes amigos. Por eso, es inevitable no pensar en él. Pero déjame confesarte algo… para llevar a cabo este proyecto tuvimos que despedirnos de Fernando. Parece duro, pero era necesario. Cuando intentas hacer algo que ya está establecido lo primero que debes hacer es romperlo. Fernando probablemente no habría estado de acuerdo, pero era algo que teníamos que hacer para comenzar de nuevo. Cuando intentas recrear algo que ya ha sido, te das cuenta de que lo pasado, pasado es, no puedes cambiarlo", agregó Abello.

Personajes que gracias a las constantes repeticiones en la televisión de Colombia y buena parte del mundo, así como su presencia en plataformas como Prime Video, ha cautivado a nuevas generaciones, lo que aumentaba más la responsabilidad de su elenco.

"Siento que durante todos estos años he pasado por varias etapas con el personaje. Digamos que en un principio a mí me encantó hacerlo. Siento que, como mi oficio es hacer personajes, me gusta y lo disfruto muchísimo. Con todo lo que ha generado Betty es fuerte. Todo esto, hace 20 años fue un impacto increíble, me aturdió, que ha dejado una estela muy grande y larga, pero a lo largo de los años todo se decanta. Con los años se aprende que en la vida todo son procesos, y siempre voy a ser identificada con Betty la fea como actriz, pero a nivel profesional no he dejado nunca mi propia búsqueda, con otros trabajos, otros personajes", comentó la actriz.

Y agregó: "Dejé hace muchos años de competir con ese personaje, es imposible y tengo mucho que agradecerle, y con todo esto estoy lista para enfrentar lo que estoy haciendo ahora, contando con todas las condiciones para poder cuidar el personaje, pensar bien en qué momento estamos, qué queremos contar ahora; que haya una evolución y que esté en el contexto actual. La idea es no repetir, no volver hacer lo que ya hicimos, el desafío era encontrarle un nuevo camino y creo que lo encontramos. Eso me tiene muy emocionada, muy contenta".

Para Abello tampoco fue fácil lograr volver a encarnar a don Armando Mendoza. la cabeza de Ecomoda y el gran amor de Betty.

"Es un personaje difícil porque tiene una pata en la comedia y una pata en el drama, y no puede ir de un lado a otro porque no tiene máscara (suspiro). Ahora tiene no solo una pata en la comedia y una pata en el drama, sino tiene una pata en la madurez y una pata en la inmadurez", agregó.

Aunque las críticas nunca faltan, los dos primeros capítulos de la segunda temporada se convirtieron en tendencia de inmediato en Prime Video.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en  https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion.

Temas del Día