Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Editorial
A propósito de un aniversario
El impulso de la innovación tecnológica y de los desarrollos relacionados con la internet, la Inteligencia Artificial, la robótica y otros modelos.
Authored by
Image
Colprensa
Colprensa
Miércoles, 16 de Julio de 2025

 

Los 115 años recorridos por Norte de Santander sirven de base para la consolidación de un futuro con sus probadas  potencialidades.

Contar con el Catatumbo, tener en su territorio a ‘fabricas de agua’ como los páramos de Santurbán y del Almorzadero, al igual que regiones para el turismo y  la tierra  conocida como la cuna del café, se encuentran entre las fortalezas.

Encontrarse dentro de la diversidad de pisos térmicos, y entre sus riquezas tener  el carbón y otros minerales en el subsuelo, y una variada oferta de productos agrícolas, pecuarios e ictiológicos y el estar en la frontera con Venezuela le dan también un valor agregado de alta valía. 

El abundante legado histórico tanto en la región como en la vida política nacional, lo mismo que la cultura, la gastronomía, la belleza de su fauna, flora y de los paisajes, enmarcan la celebración de esta fecha del nacimiento del departamento en  1910, cuando era presidente el nortesantandereano Ramón González Valencia.

Conjugando todo lo anterior hay que asumir los retos para la transformación de la economía regional hacia fases como la agroindustrialización y trabajar en el incentivo de la inversión privada en Norte de Santander.

El impulso de la innovación tecnológica y de los desarrollos relacionados con la internet, la Inteligencia Artificial, la robótica y otros modelos.

Profundizar la estrategia de los cluster, ampliar los procesos de emprendimientos dotándolos de suficiente músculo financiero y de materias primas para que tengan la oportunidad de superar las diferentes etapas con éxito.

El hacer fuerte la economía regional potenciando el sector productivo favorecerá  a esta parte del país en los próximos años porque habrá su PIB crecerá, el desempleo tendrá que bajar y lógicamente todo esto reflejarse en disminución de los niveles de pobreza, eliminación de necesidades básicas insatisfechas y en mejoramiento de las condiciones de vida de los nortesantandereanos.

En la consolidación de esas metas hay que seguir para que nuestros productos lleguen a más mercados en Colombia, Venezuela y otros países, al tiempo que en paralelo se persista en que la paz y la seguridad son esenciales para que esta fórmula funcione correctamente.

Lógicamente un elemento igualmente esencial y no negociable es el de la conectividad vial que, igualmente, tiene que se ser vigorizada para que los resultados sean los esperados.

Los nortesantandereanos tienen, entonces, la misión en insistirles  a este y al próximo gobierno que se elija en 2026, que no podemos continuar siendo territorio de una guerra sin fin con la presencia de todos los grupos armados ilegales que se lo disputan para manejar las economías ilegales y ejercer control sobre las comunidades.

Por eso, como dice la introducción del coro del himno “del norte bravos hijos”, es el momento para que todos unidos avancen en ese gran proyecto de una región comprometida con la paz, la vida, la educación, el desarrollo económico y el cierre de las brechas sociales. 


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion

Temas del Día