Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Editorial
El peligroso brillo del Cartel de los Soles
Colombia tendrá que moverse con estrategia y táctica en el ajedrez con Venezuela luego de  recientes acontecimientos producidos en Estados Unidos.
Authored by
Image
La opinión
La Opinión
Lunes, 28 de Julio de 2025

¡Con un vecino de esos para qué enemigos! Colombia tendrá que moverse con estrategia y táctica en el ajedrez con Venezuela luego de  recientes acontecimientos producidos en Estados Unidos frente al gobierno del vecino país que podrían tener efectos colaterales si no se miden las consecuencias.

El Departamento del Tesoro de los EE. UU. le puso la etiqueta de organización terrorista internacional al Cartel de los Soles que está directamente vinculado con el régimen de Nicolás Maduro y de origen entre las Fuerzas Armadas Venezolanas.

Al superponer a esta organización en el Catatumbo, en el que se cultivan 43.000 hectáreas de hoja de coca, resulta que esa región aparece en  los ejes de operaciones que sustentan las rutas del citado cártel en Venezuela y que -según varios informes- mueve entre 250 toneladas y 350 toneladas de cocaína al año, en promedio.

Colombia debe tener sumo cuidado para que no vaya a cruzar líneas rojas porque Nicolás Maduro fue señalado por el gobierno estadounidense de liderar dicha organización, en la que según el Departamento de Justicia el condenado Pollo Carvajal y otros miembros abusaron del pueblo venezolano y corrompieron las instituciones legítimas de Venezuela, incluyendo partes del Ejército, el aparato de inteligencia y las ramas Legislativa y Judicial, para facilitar la importación de toneladas de cocaína a Estados Unidos.

Como ese cartel es ahora señalado de terrorista y el presidente del vecino país es tildado de ser cabecilla, cualquier tipo de negociación que se lleve a cabo puede terminar siendo interpretada como un favorecimiento u apoyo a un gobierno ilegítimo y criminalizado.

En el juego del panorama geopolítico mundial ya muy bien sabemos en lo que pueden terminar estas notificaciones, que pueden implicar sanciones económicas y judiciales, recortes de  ayudas, suspensión de acuerdos y congelación o retiro de visas, entre muchas otras.

Luego esos nuevos ingredientes tienen que ser sopesados y tenidos en cuenta para que vaya a ser el país estigmatizado y acusado de proteger al terrorismo internacional y en cambio al Gobierno nacional le compete reclamar que la democracia sea reinstaurada en el vecino país, que se respeten el triunfo de Edmundo González en los comicios de hace un año y proceder a reclamar el desmantelamiento  y judicialización de los miembros del peligroso cartel venezolano de las drogas.

Los colombianos que en carne propia hemos sufrido los padecimientos provocados por el narcoterrorismo no podemos admitir que este mal  perdure en la región y siga alimentando el conflicto armado en nuestro territorio al ser agente comprador de cocaína a los grupos armados ilegales.
Colombia y la comunidad internacional esperaría del Gobierno nacional una reformulación estratégica para la seguridad, defensa y recuperación de la frontera rompiendo el poderío de las mafias transnacionales (venezolanas y mexicanas) y de colaborar con la justicia y la comunidad internacional para que el Cartel de Los Soles sea eclipsado y conjurar su estrategia criminal.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion . 

Temas del Día