Cencosud, propietario de Jumbo y Metro, anunció una compra estratégico que lo coloca en una posición privilegiada frente a la competencia global.
Cencosud informó que alcanzó un acuerdo con AP VIII Pomegranate Holdings, L.P (Apollo) para adquirir la participación restante en The Fresh Market Holdings, Inc (TFM), una reconocida cadena de supermercados especializada en Estados Unidos.
La compañía desembolso 295 millones de dólares para quedarse con el 33 % de las acciones que aún no controlaba, conviertiéndose así en el dueño absoluto de la cadena, con el 100 % de propiedad.
Rodrígo Larraín, gerente general de Cencosud, aseguró que este movimiento representa “un hito relevante en la estrategia de fortalecer la presencia de Cencosud en el mercado estadounidense”, según recogió el portal America Retail.
¿Qué es The Fresh Market y por qué es tan importante?
Fundada en Greensboro, Carolina del Norte, The Fresh Market es reconocida por ofrecer una experiencia de compra diferente a la de un supermercado tradicional.
Su concepto se asemeja más a un mercado europeo, con un enfoque en productos frescos, orgánicos y de alta calidad.
Lea aquí: Comercio con Venezuela ya alcanza 80% de las operaciones legales, aún se mueve 20% de mercancías por las trochas
Actualmente, la cadena cuenta con 172 tiendas en varíos estados de EE.UU. y ha sido elogiada por su selección de carnes y mariscos premium, frutas y verduras orgánicas, panadería artesanal y comidas preparadas listas para llevar.
Además, dispone de secciones exclusivas de vinos, quesos y productos gourmet importados. Este modelo apunta a un nicho de consumidores exigentes, dispuestos a pagar por una experiencia más personalizada y un servicio al cliente diferencial, lo que lo convierte en un activo estrátegico para Cencosud.
Lo que significa para Cencosud y para Colombia
Aunque todavía no está claro sí esta adquisición, tendrá repercusiones directas en las operaciones que el conglomerado mantiene en Colombia con Jumbo y Metro, el control total de The Fresh Market abre la puerta a nuevas sinergías.
“Ahora con el 100 % de The Fresh Market, podremos acelerar la integración completa de esta cadena nuestras operaciones, potenciar sinergias y continuar generando valor sostenible en el largo plazo”, agregó Larraín.
En otras palabras, Cencosud no solo asegura un crecimiento sostenido en Estados Unidos, sino que también gana un modelo de negocio que podría inspirar innovaciones en sus supermercados en Latinoamérica.
Detrás de este conglomerado se encuentra la familia Paulmann, que conserva aproximadamente el 55 % de las acciones de Cencosud pese a que la compañía cotiza en bolso y cuenta con miles de accionistas minoritarios.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion