Las exportaciones en julio fueron de US$4.429,9 millones, 4,1% menos que en el mismo mes de 2024, según informó este miércoles el DANE.
Según la entidad, este resultado se debió principalmente a la disminución de 25,6% en las ventas externas de combustibles y productos de industrias extractivas.
En julio, las exportaciones de combustibles y productos de industrias extractivas participaron con 39,1% del valor total de las exportaciones. Los productos agropecuarios, alimenticios y bebidas representaron 28,2% del total, mientras que manufacturas representaron 23,8%, y otros sectores, 8,9%.
Las exportaciones de combustibles y productos de industrias extractivas fueron de US$1.732,2 millones lo que significa una caída de 25,6% frente a julio de 2024. Este comportamiento se explicó principalmente por la disminución de las ventas de hulla, coque y briquetas (-45,8%) y petróleo y sus derivados (-17,1%).
Según el DANE durante el periodo de tiempo en cuestión se exportaron 13,9 millones de barriles de petróleo crudo, lo que representó una caída de 0,8% frente a julio de 2024.
Lea aquí: Comercio con Venezuela ya alcanza 80% de las operaciones legales, aún se mueve 20% de mercancías por las trochas
Por su parte, las exportaciones del grupo de manufacturas fueron de US$1.053,6 millones y presentaron un crecimiento de 11,8%, frente a julio de 2024. Este comportamiento se explicó principalmente por el aumento en las ventas externas de productos químicos y conexos (21,7%), así como maquinaria y equipo de transporte (10,5%).
En cuanto a las ventas externas de productos agropecuarios, alimentos y bebidas fueron US$1.249,6 millones, con un crecimiento de 31,8%, comparado con julio de 2024. Este comportamiento se explicó principalmente por el aumento de las exportaciones de Café sin tostar descafeinado o no (70,0%) y Aceite de palma y sus fracciones (166,6%).
Estados Unidos fue el principal destino de las exportaciones colombianas con una participación de 31,7% en el valor exportado, le siguieron en su orden las participaciones de: Panamá, Brasil, India, Canadá, Países Bajos y Ecuador.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion