Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Economía
Dólar cae en Colombia por temores a más ataques en guerra arancelaria entre EE. UU. y China
El dólar abrió a la baja en Colombia mientras persiste la incertidumbre por las políticas arancelarias del presidente estadounidense Donald Trump hacia China.
Authored by
Image
Colprensa
Colprensa
Lunes, 14 de Abril de 2025

El dólar comenzó la semana cediendo terreno tanto en los mercados globales como en Colombia, en medio del creciente nerviosismo por una posible guerra arancelaria promovida por el presidente estadounidense, Donald Trump.


Lea aquí: Pasarela Cúcuta 2025: 37 modelos protagonizarán el evento de moda


Según la agencia Reuters, la moneda estadounidense retrocedía el lunes, tras alcanzar un mínimo de tres años, en un escenario donde la confianza de los inversionistas en la divisa de reserva mundial sigue en entredicho.

En Colombia, la jornada de este Lunes Santo arrancó con el dólar a $4.250,00, lo que representó una baja de $88,36 frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM), que se ubicó en $4.338,36.

Durante el día, la divisa marcó un precio mínimo de $4.250,00 y uno máximo de $4.265,00, con nueve transacciones por un total de US$2,2 millones, según datos oficiales.

Trump sacude los mercados con anuncios contradictorios sobre aranceles

El descenso del dólar se da en un contexto de alta volatilidad, provocado por el ir y venir de decisiones comerciales de la Casa Blanca.


Le puede interesar: Trump recibe al líder salvadoreño Nayib Bukele, quien apoya la represión migratoria


El domingo, Trump anunció que en los próximos días revelará la tasa arancelaria para los semiconductores importados, aunque aclaró que habría cierta flexibilidad con algunas empresas del sector.

Días antes, la administración estadounidense sorprendió al anunciar exclusiones temporales de los fuertes aranceles a productos como teléfonos inteligentes, computadores y otros electrónicos, muchos de ellos provenientes de China.

Estas señales mixtas han dificultado la lectura del panorama económico, especialmente cuando se trata de las relaciones comerciales entre Estados Unidos y China, las dos principales economías del mundo.


Lea aquí: Carlos Vives fue la segunda sorpresa de Shakira para su show en Medellín


Petróleo sube por repunte de importaciones chinas

En contraste con la caída del dólar, los precios del petróleo comenzaron la semana al alza, impulsados por datos positivos de China y las exclusiones arancelarias de EE.UU.

El crudo Brent subía US$0,63 (1%) hasta llegar a US$65,39 por barril, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) ganaba US$0,64 (1%) para ubicarse en US$62,14.

El repunte de las importaciones chinas de crudo en marzo animó a los mercados, aunque las tensiones comerciales continúan generando cautela ante un posible enfriamiento de la economía global y una menor demanda de combustible.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion 

Temas del Día