

Hace un par de años, en uno de los gobiernos recientes, el Ministerio del Deporte acuñó la célebre frase: ‘Colombia tierra de Atletas’; y sí que los hay y los ha habido a lo largo de la historia del deporte nacional desde la creación de los Juegos Deportivos Nacionales en 1928.
Son 97 años descubriendo deportistas que se han destacado y brillado a nivel internacional dejando en alto el tricolor en cuanta competencia existe en el mundo, bien sea colectivas o individuales, cosechando medallas que cuelgan sobre su cuello con orgullo fruto de muchos esfuerzos y sacrifi cios que se ven compensados con una presea de oro, plata o bronce.
Distinciones que para muchos no deja ser una simple medalla, pero para esos campeones es haber tocado el cielo.
Cuando esos superatletas han llegado a la cúspide y cantan con orgullo el himno del país o departamento es cuando el estado los voltea a mirar y en ese momento ha ‘cesado la horrible noche’ para ellos.
Le puede interesar: La campeona de ajedrez Ghisell Morales, feliz con su nuevo título
Se creería que habrá acabado sus problemas y podrán contar con ese apoyo económico que tanto anhelan para una adecuada preparación, ser mejores y llegar a un mundial o unas olimpiadas, pero la realidad es que el camino se pone más espinoso y todo vuelve a ser lo mismo.
Pasa en toda Colombia no hay excepción alguna y muchos de ellos terminan cambiando de región o retirándose de la actividad deportiva porque no encontraron ese gran respaldo por parte de las entidades deportivas departamentales y municipales que administran los recursos para el deporte de formación y alto rendimiento.
En ese sentido, Norte de Santander no es ajeno a esa situación entendiendo que no maneja los presupuestos que tienen las grandes regiones como Antioquia Bogotá y Valle, los reyes del deporte y los que más atletas aportan a las selecciones Colombia en la mayoría de disciplinas.
Pero con lo que se recauda y con la entrada en vigencia en julio de 2020, de la tasa prodeporte los campeones y medallistas rojinegros merecerían un mejor trato y cuidado.

Lucía Mantilla hace cuatro años se fue a representar a Boyacá.
Primeros casos
En el pasado varios atletas se marcharon a representar otro departamento porque aquí no hubo esa conciencia de valorar a esos deportistas que dieron lo máximo en su momento.
Es decir, en Norte de Santander sus talentos se han fugado.
Para no ir tan lejos en las dos décadas y media de este nuevo milenio, casos como el del exgimnasta Jesús Romero Montoya quien alcanzó a representar a Antioquia en el 2001-2002, la exyudoca Liseth Johana Orozco Pallares, que vistió los colores de Bogotá entre el 2005 y 2008, los también exgimnastas Juan Manuel Corzo Camargo, Edinson Bernaza, Carlos Calvo, Melba Yurani Avendaño se marcharon al exterior a mejorar su calidad de vida.
El pesista cucuteño Doyler Sánchez, quien participó en los Olímpicos de Londres 2012 en la categoría de los 69 kilogramos, perteneció a la Liga de Bogotá y se puede decir que un deportista que tuvo que irse a labrar su futuro porque la Liga de pesas dejó de existir hace más de 30 años.
Le puede interesar: La bicicrosista Camila De La Hoz obtuvo su primer triunfo en el 2025
Una mejor oportunidad
El caso más reciente es el de la ajedrecista cucuteña Ghisell Gabriela Morales Pérez, de 14 años, quien acaba de ser campeona nacional Sub-18, un triunfo histórico para el juego ciencia en Norte de Santander. Además de ser la primera nortesantandereana en alcanzar ese logro, aseguró el cupo al campeonato mundial.
Sin embargo, la dicha no fuecompleta para el departamento, pues el título ganado por Ghisell lo hizo representando al Valle del Cauca, que le coqueteó a la deportista que no dudó en aceptar la oferta. Una decisión que la trebejista rojinegra tomó conjuntamente con el respaldo de sus padres y ante eso la Liga nortesantandereana nada pudo hacer.
En su momento, Morales agradeció a la Liga y a Indenorte por el apoyo que le brindaron durante todo este tiempo para crecer en el ajedrez, pero de acuerdo con lo explicado por ella, su deseo es llegar a ser una gran maestra internacional y cree que no lo va a conseguir si se queda aquí donde los recursos escasean y no hay certeza de que vaya a tener seguras sus participaciones en los torneos de alto nivel.

Diego Vera, atleta toledano también ha tenido rebuscarse su futuro.
Mejores apoyos
Con la partida de Ghisell Morales, Norte de Santander no solamente pierde a su talentosa ‘reina’, sino la posibilidad de una medalla para los Juegos Nacionales de 2027 que se llevarán a cabo en Sincelejo.
Este tipo de deserción que se ha dado a lo largo de la historia obedece a la inexistencia de una política deportiva departamental clara y seria, más cuando le ha llegado un tanque de oxígeno gigante al deporte con la tasa prodeporte, la cual tiene unos fines específicos que no se cumplen y la plata no se sabe a dónde va a parar.
Entre los atletas que se han ido por las mismas circunstancias aparece la gimnasta Lucía Mantilla quien desde hace cuatro años defiende los colores de Boyacá en la modalidad de rítmica. Lucía ha sido campeona nacional y suramericana, pero al no encontrar un sólido respaldo decidió buscar otros aires donde cuenta con todas las garantías para entrenar y estudiar, los cuales no le fueron brindados en su momento por Indenorte.
Le puede interesar: Directora de Indenorte respondió a críticas sobre apoyos para este 2025
Procesos que se pierden
Otros deportistas, que como los cerebros fugados fi jaron otro rumbo para poder descollar, son los ciclistas Sebastián Galvis, campeón de la Vuelta de la Juventud en Venezuela en 2021, quien corre por Cundinamarca, Sebastián Jaimes vinculado a la Liga de Santander y Kevin Peñaloza que está con el Huila y dentro de dos meses se irá para Europa donde fue fichado por un equipo francés, según recuerda el expresidente de la Liga nortesantandereana, Miguel Madariaga.
“El resto de la gente ha colgado la bicicleta todo el proceso que se traía desde hace varios se cayó, se perdió. Para sacar una selección Norte hay dos o tres corredores y los pocos buenos resultados que se tuvieron el año pasado y antepasado es gracias a un entrenador de Antioquia que nos ha ayudado. La participación en la pasada Vuelta de Juventud fue relativamente buena, hacía mucho tiempo no se figuraba entre los diez primeros de la general puesto que se obtuvo con Anthuar González (de Ocaña)”, reseña Madariaga.

Otros casos
La expatinadora y ahora triatleta Camila Ardila, que representa a Sucre, porque en Norte de Santander no existe liga. -El basquetbolista de silla de ruedas Jairo Lázaro compite por el Valle, el atleta toledano Diego Armando Vera, fondista que pasó por la Liga del Meta y la Liga del Cauca, fue repatriado al igual que el pamplonés Adrián Flórez, por el presidente de la Liga Miguel Flórez.
Consultado el entrenador de la Liga Julio Medina, dice que en Norte de Santander es muy difícil retener a un deportista que tiene talento pero no recibe las ayudas necesarias para entrenar y competir.
“Es muy compleja la situación. En otras partes les ofrecen mejores cosas e incentivan mejor, tienen recursos, les garantizan el apoyo con los estudios, les brindan buenas oportunidades”, afirma.
Así mismo señala que “otro factor que hay es que si no se van para otra liga terminan retirándose porque no hay un apoyo real. Tenemos el caso de la deportista Myriam Carolina Altamirano, especialista en salto de longitud, quien está haciendo su carrera, pero ese es otro problema, las universidades no todas dan el apoyo y el muchacho o muchacha tiene que buscar asegurar su futuro”, subraya Medina.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion