Una de las grandes figuras de la gimnasia colombiana tiene como objetivo volver a la competencia y rememorar los buenos momentos que vivió antes de la pandemia de la COVID-19 y el año pasado en la antesala a los Juegos Olímpicos de París, en los que no pudo participar debido a que no alcanzó a lograr el cupo a la olimpiada parisina.
Se trata del gimnasta cucuteño Jossimar Calvo Moreno que a sus 30 años considera que aún puede darle más a la gimnasia nacional.
Calvo quien acompañó a su paisano Ángel Gabriel Barajas en la consecución de la medalla olímpica en los Juegos de París se metió el fin de semana a una nueva cirugía en Medellín del hombro izquierdo, debido a una lesión que lo aquejaba en 2019 y le impidió disputar el clasificatorio a los Olímpicos de 2020.
Al parecer, Jossimar volvió a tener molestias y viendo que este es un año importante para él y la gimnasia optó por hacerse una nueva cirugía en el mismo brazo.
La recuperación de Jossimar, sería de cuatro a cinco meses para empezar después la etapa precompetitiva.
La meta del entrenador Jairo Ruiz es poder contar con Jossimar para el LIII Campeonato Mundial de gimnasia que se celebrará en Yakarta (Indonesia) del 19 al 25 de octubre.
Le puede interesar: La campeona de ajedrez Ghisell Morales, feliz con su nuevo título
De acuerdo a lo explicado por el entrenador Jairo Ruiz Casas, el gimnasta nortesantandereano fue operado de la articulación acromioclavicular (es donde la clavícula se conecta con el omóplato que ayuda a mover los brazos de adelante hacia atrás y a inclinarlos hacia arriba y hacia abajo).
Es decir que cualquier acción que ejerza mucha fuerza sobre el hombro puede dañar dicha articulación.
La voz del entrenador
“No podía esperarme, tres, cuatro o cinco meses (con el gimnasta lesionado), que el Comité Olímpico Colombiano tomara una decisión cuando no han nombrado a nadie ni lo van a nombrar todavía. No puedo dar el lujo que el muchacho (Jossimar) me pierda tiempo y pierda este año (como aconteció en 2019)”, apuntó Ruiz Casas.
El entrenador señaló que el gobernador William Villamizar, el alcalde Jorge Acevedo y él pudieron conseguir los $18 millones que costó la cirugía.
“El gobernador y el alcalde nos ayudaron, yo también una plata considerable, porque no lo podíamos ‘dejar morir’ (literalmente), para recuperarlo y volver a tenerlo en competencia”, afirmó el técnico.
Ruiz reseñó que “fueron dos cirugías que le hicieron, la primera fue la acromioclavicular, que fue de la que no quedó bien (en 2022) y entonces había que operar y le hicieron otra que también tiene que ver con el hombro, pero no le sabría explicar bien de qué se trata, Jossimar le puede decir cuál fue el procedimiento”, comentó el seleccionador nacional.
Le puede interesar: Directora de Indenorte respondió a críticas sobre apoyos para este 2025
La Opinión intentó ubicar al gimnasta que se encuentra en Medellín, pero no atendió las llamadas y mensajes que se dejaron para conocer más en detalle la intervención a la que se sometió.
El técnico Ruiz indicó que en la artroresonancia los médicos detectaron algo más y de ahí los cirugías.
“Hicimos todo este esfuerzo porque necesito tener para el segundo semestre. Necesito a Jossimar para unos aparatos específicos como paralelas, barra fija, arzones, suelo y con el equipo que queremos formar, Jossimar nos puede aportar grandes notas ahí”.
De igual manera, Jairo recalcó que después de la cirugía lo primordial es ver cómo se recupera y el tiempo que se puede tardar.
“Lo que quiero ver es cómo evoluciona él en la mejoría y el éxito de todo está en la parte recuperación y en lo mental porque también afecta bastante y es fundamental. Hay que entender que la gimnasia es un deporte de impacto, de choque y los deportistas constantemente están corriendo riesgos”, afirmó Ruiz.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion