La tercera mayor cosecha de medallas, siendo la cuarta con mayor cantidad de oros, la cuarta ocasión consecutiva en el Top-10 de países y los primeros atletas nacionales en conseguir medallas en cuatro ediciones consecutivas son algunos de los datos destacados de Colombia en los Juegos Mundiales Chengdú 2025.
La delegación nacional acudió al evento en natación con aletas, jiujitsu, arquería, billar, wakeboard, gimnasia (parkour), squash, wushu, sambo, karate, disco volador y triatlón (duatlón).
Con su presentación en territorio asiático, Colombia alcanzó su cuarta mejor participación con un total de 21 medallas: siete medallas de oro, ocho de plata y seis de bronce. Fue superado por la presentación en Cali 2013 donde se lograron ocho oros, 13 platas y 10 bronces; Breslavia 2017 con nueve oros, 11 platas y un bronce; y Birmingham 2022, donde se obtuvieron nueve oros, 10 platas y seis bronces.
La delegación campeona fue China (64 preseas, 36 oros) seguida por Alemania (45 medallas, 17 de oro) y Ucrania (44 medallas, 16 oros).
En los Juegos Mundiales Chengdú 2025, Colombia ocupó el top-10 de naciones en el medallero general por cuarta participación consecutiva. En Cali 2013, el país fue octavo, en Breslavia 2017 fue sexto (mejor posición histórica), en Birmingham 2022 fue noveno y en Chengdú 2025 fue décimo.
Patinaje, la disciplina de mayor aporte
El patinaje de velocidad nacional volvió a brillar en el escenario internacional e igualó su mayor cosecha de oros. Al igual que en Birmingham 2022, la representación cafetera alcanzó siete medallas de oro, pero consiguió una más de plata (cinco) y una de bronce, lo que le entregó un total de 13 con respecto a las 11 conseguidas en territorio inglés.
Gabriela Isabel Rueda (patinaje de velocidad) fue la figura colombiana en Chengdú 2025 al sumar cinco medallas, tres de oro y dos de plata. La bogotana de 24 años fue campeona en 15.000 metros eliminación, 5.000 metros puntos y 10.000 metros eliminación; y subcampeona en 10.000 metros por puntos y velocidad 1.000 metros.
María Fernanda Timms se coronó en dos pruebas: vuelta al circuito y velocidad 1.000 metros, al igual que Juan Jacobo Mantilla, campeón en 15.000 metros eliminación y 10.000 metros eliminación.
Jhon Tascón se adjudicó tres subcampeonatos mundiales en las pruebas de vuelta al circuito, 500 metros + distancia y velocidad 1.000 metros, y un bronce en 200 metros meta contra meta.
Lea aquí: Cucuteño Alejandro Arévalo fue cuarto en las aguas abiertas de los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025
Natación con aletas sigue creciendo
La natación con aletas nacional mantiene su presencia en el medallero colombiano por cuarta ocasión consecutiva. Con sus cuatro preseas (dos platas y dos bronces), Chengdú 2025 corresponde a su segunda mejor presentación en las justas, por detrás de la edición de Birmingham 2022 donde registraron seis medallas (una de oro, dos de plata y tres de bronce).
Asimismo, los hermanos Mauricio y Grace Fernández (natación con aletas) se convirtieron en los primeros atletas colombianos en sumar al menos una medalla (individual o por equipos) en cuatro ediciones consecutivas de los Juegos Mundiales: Cali 2013, Breslavia 2017, Birmingham 2022 y Chengdú 2025.
Las platas fueron ganadas por el equipo conformado por Paula Aguirre, Grace Fernández, Diana Moreno y Viviana Retamozo en las dos pruebas de relevo 4x100m. superficie y relevo 4x50m. superficie.
Asimismo, el equipo masculino fue tercero en relevo 4x50m superficie con Mauricio Fernández, Juan Rodríguez, Juan Fernando Ocampo y Juan Duque (natación con aletas) y Ocampo aportó un bronce en 200 metros superficie.
Rodríguez, de nuevo al podio en squash
En el squash, deporte que hace parte de los próximos Juegos Olímpicos Los Ángeles 2028, Miguel Ángel Rodríguez es el único colombiano que ostenta medallas de los Juegos Mundiales. El bogotano registra tres bronces obtenidos en las ediciones de Cali 2013, Birmingham 2022 y Chengdú 2025.
Por otro lado, en Chengdú 2025, Colombia debutó en las disciplinas de wushu, sambo y parkour (gimnasia) gracias a Juan David Armero, Juan Sebastián Contreras y Carlos Peña, respectivamente.
Tres podios en los parajuegos
En para jiujitsu, Edgar Castillo y Jeison Mora (para jiujitsu) alcanzaron el bronce en dúo mixto con discapacidad visual y en paranatación, María Carolina Rodríguez registró dos preseas de bronce en apnea dinámica con aletas FFS1 – FFS2 y apnea dinámica sin aletas.
Nota del Comité Olímpico Colombiano
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion