Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Cúcuta
¡Orgullo cucuteño! Estudiantes llegaron de Paraguay cargados de premios
Con el esfuerzo del colegio, padres y Alcaldía de Cúcuta, se obtuvieron los recursos.
Authored by
Image
Juan Marcoantonio Rivas Pinilla
Juan Marcoantonio Rivas Pinilla
Martes, 9 de Septiembre de 2025

Entre el 2 y 6 de septiembre, un grupo de siete estudiantes cucuteños representó a Colombia en Paraguay, en la segunda edición sudamericana de ciencias y tecnologías. Los alumnos del colegio Albert Einstein, previo a recolectar los 30 millones de pesos para el viaje, algo que parecía un imposible, lograron viajar y ganaron premios en diferentes categorías.  

Camilo Andrés Esquea, tutor de los estudiantes, explicó que el aval para participar de este espacio lo obtuvieron en 2024 por su desempeño en dos encuentros de semilleros de investigación.

En ese sentido, el sábado 30 de agosto, los siete jóvenes junto con su docente viajaron a Asunción, Paraguay, a presentar sus proyectos en el centro educativo La Esperanza.

Los proyectos con los que viajaron fueron: un videojuego para que niños con TDAH  aprendan matemáticas, a cargo de Yohan Paradi y Julián Vargas; un carro impulsado por energía solar, creado por Miguel Carvajal, Luis Guzmán y Marcos Rodríguez; y un sensor que monitorea la calidad del aire, desarrollado por Jaiverson de Abreu y Lizeth Flórez.


Le puede interesar: Luz verde a la construcción del puente de La Silla Coja


Experiencia, y retos

El evento de cuatro días contó con la participación de 1.000 estudiantes, provenientes de países como México, Perú, Ecuador, Brasil, Argentina y Colombia. Algunas categorías en las que se presentaron proyectos fueron: botánica, robótica, salud, literatura, entre otros.

De acuerdo con el docente Camilo, los tres grupos de estudiantes participaron en las categorías de videojuegos, medio ambiente y tecnología.

Esquea detalló que la exposición de los proyectos empezaba desde horas de la mañana hasta las 5:00 de la tarde. Comentó que cada grupo organizado en stands presentaba sus creaciones ante visitantes y otros participantes.

“Más de 100 personas se acercaron a ver los inventos que llevábamos. Tuvieron muy buen recibimiento, y el jurado también quedó conforme”, puntualizó el profesor.

 

Detrás de esta experiencia, según afirmaron los participantes, existieron retos económicos que lograron superar gracias a la ayuda de varias personas.

El costo de los viajes y estadía en Paraguay ascendía a los 30 millones de pesos. Frente a ello, familiares de estudiantes y la institución educativa, empezaron desde inicios del 2025 a hacer vendimias a fin de recolectar fondos.

De igual manera, con el propósito de que pudieran representar a Colombia, la Alcaldía de Cúcuta donó a los jóvenes una importante suma de dinero para los gastos.

Logros y futuro

El 5 de septiembre, el esfuerzo de los alumnos y su colegio valió aún más la pena cuando los siete estudiantes fueron merecedores de diferentes premios.

La Opinión conoció que en la categoría de medio ambiente, el proyecto del carro solar ganó el cuarto lugar frente a 40 competidores; en la categoría de tecnología, el sensor de aire fue merecedor del segundo puesto ante 20 proyectos, y el videojuego inclusivo se llevó el primer lugar, en una lista de 10 inventos.


También: Alcaldía de Cúcuta puso a brillar los monumentos


Además de los trofeos y medallas, estos logros les permitieron a los estudiantes cucuteños ser acreditados para participar de la ruta científica y tecnológica que se llevará a cabo en 2026, en los países de España, Chile y Brasil.

Camilo Esquea, detalló que los jóvenes del carro solar viajarán a Brasil; los de calidad del aire para España, y los creadores del videojuego para Chile. Asimismo, indicó que el evento cubre parte de los costos, pero también les corresponde a ellos responder por otros. 

A futuro, los jóvenes tienen proyectado presentarse en un encuentro de semilleros de investigación en Bogotá, que se llevará a cabo del 7 al 10 de octubre

El evento en Paraguay significó para los jóvenes un importante momento en sus proyectos de vida. Además de motivarlos, estudiantes como Miguel Carvajal aseguraron que logró conocer distintas culturas latinoamericanas en un solo lugar. Asimismo, Lizeth Flórez y Julián Vargas señalaron que esta oportunidad les permitió superarse y aprender de otras personas.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion .

Temas del Día