Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Cúcuta
Más de 18.000 fieles participaron en el viacrucis diocesano en la ciudadela Juan Atalaya, Cúcuta
Los feligreses se congregaron desde las 4:30 a.m.
Authored by
Image
La opinión
La Opinión
Viernes, 18 de Abril de 2025

Los fieles de las comunidades parroquiales de la Vicaría San Pío X, ubicada en la Ciudadela Juan Atalaya, se congregaron desde las 4:30 a.m. en el barrio Ceci, sector El Kiosco, para vivir el viacrucis diocesano de este Viernes Santo, 18 de abril.

El recorrido se llevó a cabo por las calles Ceci, Nidia, La Kenedy, Natilán Claret, Motilones y Ospina Pérez, culminando en la calle 20, frente a la parroquia Natividad de Nuestra Señora.

Cada Viernes Santo, la Iglesia conmemora los catorce momentos que relatan los últimos pasos de Jesús antes de su crucifixión, invitando a los creyentes a contemplar la cruz como fuente de esperanza y camino hacia Dios, aún en medio de las dificultades.

Más de 18.000 personas participaron en esta manifestación de fe, acompañadas por sus párrocos y delegaciones de las distintas parroquias de la zona. Unidos en oración, meditaron la Pasión del Señor y elevaron súplicas por la paz de esta región del país.

El viacrucis fue presidido por Monseñor José Libardo Garcés Monsalve, Obispo de la Diócesis de Cúcuta, quien ofreció la jornada por las familias asistentes, y pidió al señor abundantes bendiciones para la ciudad. En cada estación, Monseñor compartió reflexiones y dirigió las aclamaciones propias de este ejercicio de piedad.


Lea aquí: Viernes Santo: Día sin carro y sin moto en Cúcuta


Desde hace más de 20 años, la Diócesis de Cúcuta organiza este viacrucis como parte de la Semana Santa. No obstante, desde hace dos años, se tomó la decisión de trasladar esta expresión de fe a diferentes sectores de la ciudad, permitiendo así que los fieles vivan esta experiencia junto al Obispo.

Al finalizar el recorrido, Monseñor Garcés Monsalve exhortó a los asistentes a orar con fervor: "Por los méritos de este santo viacrucis que hemos vivido, podamos vivir en paz en nuestras familias, en nuestras parroquias; que el perdón y la reconciliación venzan el odio, el resentimiento, la venganza, y que este signo que hemos vivido sea un clamor al cielo pidiendo por la paz de nuestra ciudad, de nuestra región y de nuestros corazones.”

Finalmente, impartió la bendición con la posibilidad de obtener la indulgencia plenaria, en el marco del Año Santo 2025.

Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion   

Temas del Día