Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Cúcuta
Laboratorio Departamental de Salud Pública opera con normalidad y su misión es confiable: Fernando Álvarez
El funcionario afirmó que la emergencia climática de finales de 2024 fue la causante de los daños a la infraestructura del Laboratorio.
Authored by
Miércoles, 18 de Junio de 2025

El director del Instituto Departamental de Salud (IDS), Fernando Álvarez, anunció que el Laboratorio Departamental de Salud Pública  recuperó su operatividad gracias a una intervención integral y oportuna, ejecutada en coordinación con la Gobernación de Norte de Santander.

El pronunciamiento se dio en respuesta a las denuncias formuladas recientemente por miembros del sindicato de salud del departamento, quienes señalaron presuntas irregularidades y deficiencias en el manejo de la emergencia. Álvarez aclaró que las acciones adelantadas fueron inmediatas y necesarias para evitar el colapso de un servicio esencial para la salud pública regional.

Emergencia por lluvias comprometió infraestructura crítica

La situación de emergencia se originó tras las intensas precipitaciones que se registraron a finales del año pasado, las cuales causaron severos daños en la infraestructura del laboratorio, comprometiendo la operación normal del diagnóstico y vigilancia epidemiológica en todo el departamento.


Lea aquí: Marcha del Silencio dejó un mensaje contundente desde Cúcuta: Colombia quiere paz


“El deterioro de esta sede estratégica puso en riesgo no solo el cumplimiento de nuestras funciones, sino también la integridad del personal técnico que allí labora”, explicó el director del IDS. Por esa razón, se declaró la urgencia manifiesta y se activaron los protocolos necesarios para ejecutar de forma inmediata las reparaciones.

Según detalló Álvarez, los trabajos de recuperación abordaron múltiples frentes. En total, se intervinieron más de 900 metros cuadrados de cubierta, se impermeabilizó y dio mantenimiento a la placa, se repararon bajantes, vigas, canales y se resanaron goteras y humedades internas, lo que permitió estabilizar el funcionamiento del laboratorio en un 40%.


 

Laboratorio departamental de salud pública/Foto archivo


Además, se modernizaron las redes eléctricas en áreas críticas como microbiología molecular, y se adecuaron zonas que durante años no habían sido intervenidas, como el sub-laboratorio de rabia y las baterías sanitarias.

Estas acciones, afirmó el funcionario, no solo permiten el regreso a la normalidad operativa, sino que también mejoran significativamente las condiciones de trabajo y aumentan la confiabilidad de los resultados emitidos por el laboratorio. “No podíamos permitir que la función de vigilancia, diagnóstico y control de enfermedades se truncara. Actuamos con rapidez y responsabilidad”, puntualizó Álvarez.

Lorena Montoya, coordinadora del Laboratorio Departamental de Salud Pública, también destacó la transformación del espacio. Recordó que, antes de la intervención, la situación era crítica: filtraciones constantes, zonas inhabilitadas y riesgo permanente para quienes allí laboraban eran el panorama diario.


Lea también: Cúcuta se unió en oración y silencio por la vida del senador Miguel Uribe Turbay


“Hoy podemos decir que se cuenta con un espacio óptimo para cumplir nuestra misión y garantizar resultados confiables en salud pública”, manifestó Montoya.

La recuperación del Laboratorio Departamental de Salud Pública representa un avance clave para la red de vigilancia sanitaria del departamento. Este centro es fundamental para el monitoreo de enfermedades, la validación de muestras y la respuesta ante brotes o situaciones epidemiológicas.

 “Lo más importante es que hemos asegurado la continuidad de un servicio vital para todos los ciudadanos”, concluyó Álvarez.

 

Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion

Temas del Día