Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Cúcuta
Esta es la propuesta para un incremento en la sobretasa bomberil
El Cuerpo de Bomberos apunta a la construcción de una tercera estación en el barrio La Libertad, para mejorar su capacidad de respuesta frente a emergencias.
Authored by
Image
María José
María José Salcedo
Jueves, 21 de Agosto de 2025

A propósito del estudio del proyecto de acuerdo 031 sobre la actualización del Estatuto Tributario que se adelanta en el Concejo de Cúcuta, el Cuerpo de Bomberos del municipio ha pedido considerar la posibilidad de un incremento del dos por ciento en la sobretasa bomberil, lo cual permitiría elevar el cobro de un 5% actual a un 7%. 

El teniente Javier Galviz, subcomandante del Cuerpo de Bomberos de Cúcuta, explicó que la propuesta de aumentar este tributo se hace pensando en la construcción de una nueva subestación en el barrio La Libertad, esto con el fin de mejorar la cobertura de las emergencias en el municipio.

Explicó que la puesta en marcha de la subestación representaría una inversión de $7.048 millones el primer año y, a partir del segundo año, para cubrir los costos de operación y mantenimiento se necesitaría un poco más de $4.000 millones. 


Lea más: Grupo de danza rosariense representará a Colombia en Paraguay


Actualmente, con la sobretasa del 5%, la recaudación actual está por el orden de los 402 millones de pesos mensuales, es decir, $4.827 millones al año, según lo recogido en 2024.

“Lo que percibimos a la fecha nos permite sufragar la nómina de cerca de las 85 personas que, por obligación, debemos tener contratadas para el servicio. Entre esos 60 bomberos de turno, repartidos en tres turnos de 20 personas, además del personal administrativo”, explicó Galviz. 


Lea también: En Cúcuta, 100 personas trans podrán modificar nombre y sexo en su documento


Adicionalmente, indicó que también se cubre el mantenimiento del parque automotor, pólizas, servicios, etc., “nos alcanza para sufragar los gastos del funcionamiento normal tanto de la estación principal, como de la subestación ubicada en Atalaya, pero ya para sostener una subestación más, no alcanza”, dijo el subcomandante. 

Ventaja de una estación más

El teniente Javier Galviz indicó que con la capacidad instalada que tiene hoy el Cuerpo de Bomberos de Cúcuta se atienden las emergencias que se susciten en cualquier punto del municipio; sin embargo, por un tema de distancia la respuesta es más rápida se da en las comunas 1 y 2, que cubre la estación principal; y las 7-8 que corresponden a la subestación Atalaya. 

En este sentido, explicó que actualmente atender un incidente en La Libertad puede demorar entre 20 y 25 minutos en hora pico o la mitad en horario normal, esto por el trayecto desde la estación centro hasta esas localidades. “La intención es recortar al máximo esos tiempos en la respuesta, ya que un minuto cuenta cuando se trata de una emergencia”, aseveró el subcomandante de los Bomberos de Cúcuta. 

Bombero de Cúcuta alistandose para una emergencia.

Asimismo, resaltó que el interés en establecer esa tercera subestación bomberil en La Libertad es porque permitiría abarcar las comunas 3 y 4, donde se registra un alto índice de emergencias. 

Afirmó que lo ideal sería contar con una estación bomberil por comuna (10) y por corregimiento (10), como sucede en Cali, por ejemplo, que cuenta con 10 cuarteles, Bogotá que tiene 15 o Medellín que tiene siete; pero asegura que con tres se puede mejorar sustancialmente la cobertura. 

¿Qué dice el Concejo? 

Carlos Dueñas, concejal ponente del proyecto de acuerdo 031, indicó que el incremento que piden los Bomberos está ajustado a lo que contempla la normativa y dentro de lo razonable, tomando en cuenta que por ejemplo en Barranquilla la sobretasa es de un 10 por ciento. 


Lea además: Cúcuta le apuesta a la economía circular con pionero modelo de valorización de residuos orgánicos


Sin embargo, hay varios factores que inciden en la propuesta, el económico es uno de ellos, toda vez que la sobretasa bomberil sale del impuesto de industria y comercio, y cualquier modificación sería un golpe al bolsillo de los empresarios.  En este sentido, se evalúan opciones como hacer un aumento progresivo, o subir solo un 1%. 

Pero previo a considerar la propuesta de un incremento en la sobretasa, se requiere el concepto del uso de suelo sobre el lote dispuesto para el proyecto en La Libertad, que ahora mismo tiene un fin recreativo. 

“Se necesita que el uso cambie a seguridad, para que el municipio pueda adjudicar el terreno y el Ministerio del Interior pueda girar los recursos a través del Fondo Nacional de Bomberos, que se encargaría del diseño y construcción de la nueva estación”, explicó Galviz. 

Esta semana Carlos Monsalve, comandante de los Bomberos de Cúcuta, estuvo en el Concejo hablando de la sobretasa y respecto al concepto de uso de suelo, señaló que es un proceso que se viene adelantando desde la Dirección de Planeación del municipio. La Opinión intentó precisar en qué va el estudio, pero no obtuvo respuesta. 

La construcción de una tercera estación de bomberos es una de las metas previstas por el alcalde Jorge Acevedo en su plan de desarrollo, por lo que hay esperanza en que se pueda lograr. 

 

Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion

 

Temas del Día