Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Cúcuta
Corto circuito y acumulación de gases, las causas de los incendios en Cúcuta
El Cuerpo Voluntario de Bomberos adquirió recientemente varios equipos para atender estas situaciones.
Authored by
Image
Fernanda Botello
Fernanda Botello
Viernes, 28 de Marzo de 2025

Los recientes incendios que se han presentado en la última semana en Cúcuta y su área metropolitana han generado preocupación en la comunidad, poniendo sobre la mesa la importancia de evaluar la capacidad del Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Cúcuta para atender este tipo de emergencias. 

Un ejemplo de esto fue la muerte de una pareja como consecuencia de un incendio en su vivienda, ubicada en el asentamiento humano Paz y Futuro, que dejó con graves heridas a Ximena Carvajalino y Andrey Contreras, quienes fallecieron días después del siniestro. 

 Asimismo, otros casos de incendios estructurales en la ciudad no han dejado pérdidas humanas pero han puesto en alerta a la población. El más reciente sucedió en la noche del miércoles cuando las llamas consumieron casi por completo el Galpón K de la Central de Abastos (Cenabastos). 


Consulte aquí: Docente de Los Patios es amenazada por padres de familia en plena institución educativa


De igual manera, solo un día antes se había presentado una conflagración que afectó a una distribuidora de pinturas en el barrio La Victoria en la ciudadela Juan Atalaya. La emergencia derivó en la evacuación de 23 casas aledañas, que requirió el traslado a un lugar seguro a unas 80 personas. 

 En el barrio San Miguel, la semana pasada, un incendio consumió casi por completo un local de calzado. 

Cifras y estadísticas de incendios 

En conversación con Carlos Monsalve, comandante del Cuerpo Voluntario de Bomberos, La Opinión conoció que en lo que va corrido del año se han presentado varios incendios estructurales en la ciudad de Cúcuta, de los cuales cinco han sido de gran impacto. 


Además: En Cúcuta, un paciente denuncia que con él hubo un mal procedimiento


En cuanto a incendios forestales manifiestan no haber recibido ningún reporte. “Sin embargo, se han activado los protocolos correspondientes por la advertencia de la Dirección Nacional sobre la temporada seca”, expresó Monsalve.  

Sobre las principales causas que han desencadenado estas emergencias menciona que desde la entidad “se despliega un cuerpo de atención para que controle la emergencia y una vez resuelto, pasa a las autoridades competentes, de Policía, hacer las respectivas investigaciones para determinar qué sucedió”. 

 Sin embargo, la Secretaría Municipal de Gestión de Riesgos y Desastres informó que en el barrio La Victoria y en Cenabastos, las principales causas estarían relacionadas con la acumulación de gases, el exceso de calor y la sobrecarga eléctrica.

“Ante las altas temperaturas se recomienda que no se sobrecarguen las redes eléctricas de las viviendas, como conectores en las regletas y en las tomas para así evitar posibles cortocircuitos en los hogares”, expresó Alex Chávez, secretario de Gestión de Riesgos. 


Consulte también: Los detalles del secuestro de un menor de edad en zona rural de Sardinata


 

 

Sobre la red de hidrantes y el equipamiento 

La red de hidrantes es un sistema de suministro de agua que va conectado a unas tuberías dispuestas para emergencias, que permite que los cuerpos de bomberos tengan acceso al recurso para apagar el fuego. 

Sin embargo, el comandante menciona que es uno de los principales obstáculos que se encuentran para atender estas emergencias, pues en muchos sitios estos hidrantes no cumplen su función.  

“Hay redes que en el momento no tienen la presión suficiente para nosotros atender las emergencias, atrasando el proceso de controlarlas”, expresó Monsalve. 

La empresa de acueducto de Cúcuta Aguas Kpital le dijo a La Opinión que este sistema está diseñado para permitir el llenado de los vehículos, y no para que a través de estos se apaguen los incendios directamente. 

La presión en la red de agua se diseña para que, incluso en el punto más alejado o desfavorable, siempre haya al menos 15 metros de columna de agua MCA, que es la presión mínima necesaria para garantizar el servicio”, expresó la entidad. 


Entérese: Conozca los dos parques de Cúcuta que están dominados por la delincuencia


Se adquirió nueva dotación 

El Cuerpo Voluntario de Bomberos adquirió nuevos equipos como parte de la dotación que requieren para la atención oportuna de los siniestros. 

“Esta adquisición se hizo mediante el uso de los recursos que son administrados por la Alcaldía y que son parte del aporte de industria y comercio, de los cuales la administración debe sacar el porcentaje sobre tasa y transferirlo al cuerpo de Bomberos”, aclaró la institución. 

Este equipamiento incluye una nueva máquina apagafuego de desplazamiento rápido con una capacidad de 900 galones, una motocicleta destinada al apoyo de mensajería, y un camión para los desplazamientos del cuerpo de bomberos y unos cilindros de aire. 

 La institución manifiesta que estas acciones hacen parte de la mejora constante que pretenden para poder brindar a la comunidad una respuesta rápida y salvaguardar la vida de las personas ante estos hechos de emergencia. 


Siga leyendo: No hay luz verde para nuevas cámaras de fotodetección en Cúcuta


Sin embargo, mencionan que requieren también de un aumento en el presupuesto para poder ejecutar un plan de expansión que requiere la ciudad para una mayor cobertura. 

“Actualmente contamos con una subestación ubicada en la ciudadela Juan Atalaya, sin embargo, solo cuenta con una máquina, por lo que al atender una emergencia en la zona, queda desatendido el punto. La idea es poder adquirir más equipos y personal, así como la adecuación de otra subestación en la ciudadela La Libertad”, dijo la entidad.

Sobre este particular afirma que ya se está radicando la solicitud ante la administración municipal para poder empezar a definir este nuevo punto del Cuerpo de Bomberos. 


Le puede interesar: La lucha de una cucuteña por recuperar su hogar, luego de que estafadores vendieran e hipotecaran su casa


 Sobre los reportes ciudadanos 

Otro punto importante sobre el que Monsalve hizo énfasis tiene que ver con los reportes que hacen los ciudadanos de las emergencias. 

“En muchas ocasiones lo que hacen las personas es grabar y compartir a través de redes sociales cuando se presenta un incendio, y no realizan el reporte”, expresó Monsalve. 

El Cuerpo Voluntario de Bomberos tiene dispuestos unos canales, a través de los cuales los ciudadanos pueden reportar estos hechos para la pronta atención. 


Vea también: Avanza regularización eléctrica en Cúcuta: 26 sectores vulnerables tendrán servicio de luz


 “Para la ciudadanía que a través del #119 pueden reportar cualquier incendio, asimismo tenemos dispuesta una línea de llamadas y de WhatsApp  313 3864169 que está dispuesta las 24 horas del día para recibir solicitudes”, recordó el superior. 

 Asimismo, el comandante destaca que en algunas ocasiones estos eventos generan miedo en la ciudadanía. Por ello, hace un llamado a la calma y recuerda que el cuerpo de bomberos está altamente capacitado para atender estas emergencias.

"Somos conscientes de nuestras acciones, por lo que la intervención de la ciudadanía solo pone en riesgo sus vidas y las de nuestros agentes", afirmó.

Finalmente, menciona que desde el Cuerpo Voluntario de Bomberos se trabaja constantemente en la mejora, mediante la constante capacitación a sus oficiales, para brindar ante estas emergencias la solución requerida según el caso. 


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en http://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion

Temas del Día