El próximo 23 de enero, los estudiantes de Norte de Santander deben regresar a las aulas de clase, pero en vista de que aún hay muchos niños y jóvenes sin cupo escolar, la Secretaría de Educación Departamental se prepara para, en los próximos días, lanzar la estrategia “Matrícula al parque”.
Lea también: ¿Qué pasó con el centro de convenciones? Lleva seis meses sin avances
Esto, con el fin de recuperar a los cerca de 6.000 alumnos que, según indicó en noviembre la secretaria de Educación Departamental, Ludy Páez Ortega, desertaron durante el 2022, pues las clases arrancaron con 155.000 estudiantes, pero finalizaron con 149.000.
Los municipios de Pamplona, Ocaña, Villa del Rosario, Los Patios y El Zulia, se prepararán durante la segunda y tercera semana de enero para que los padres de familia que aún no hayan matriculado a sus hijos logren hacerlo sin inconvenientes.
El objetivo es que los acudientes puedan elegir el cupo en los colegios que están disponibles y que posiblemente más les guste, esto sin colapsar los planteles educativos, pero con el fin de que ningún menor, sea colombiano o venezolano quede por fuera del sistema educativo.
La Secretaría de Educación de Norte de Santander informó que todavía quedan cerca de 20.674 cupos disponibles en los 39 municipios (exceptuando a Cúcuta).
Lea aquí: Venezolanos traen a reparar sus carros en Cúcuta
Cúcuta
De acuerdo con cifras preliminares de la Secretaría de Educación con base en el Sistema Integrado de Matrículas (Simat) en la capital nortesantandereana se tiene una disponibilidad calculada para otros 3.042 estudiantes en 49 de las 62 instituciones educativas públicas.
Andrés Ramírez Galvis, subsecretario de Planeación y Desarrollo Educativo, destacó la labor del equipo de cobertura en el trabajo de sensibilización hecho a los rectores y administrativos de los planteles para que el proceso de la matrícula sea cada vez más eficiente.
Lea además: Los 12 desafíos de la gestión migratoria venezolana en Colombia
Por esta razón, el funcionario señaló que se viene trabajando en un proceso de innovación para que la comunidad pueda hacer la consulta de cupos directamente a través de la página web de la Secretaría de Educación y así mejorar el servicio a la ciudadanía.
En este sentido, advirtió la importancia de tener actualizado por parte de las instituciones educativas el reporte, ya que este sirve de base para la distribución de los recursos del Sistema General de Participaciones para la prestación del servicio educativo, determinar el estudio técnico de planta docente y directivos docentes y la asignación de estrategias de permanencia, entre otros aspectos relacionados con este servicio.
Luis Eduardo Royero, secretario de Educación Municipal destacó que gracias al avance y el trabajo que ha tenido su despacho con el proceso de la matrícula, el Ministerio de Educación posicionó a Cúcuta como la tercera ciudad con mayor avance en la matrícula oficial para el 2023, porque ya tienen un reporte del 54%.
Entérese: ¿Por qué bajó el consumo de lácteos en Colombia?
De esta forma, la Secretaría de Educación Municipal a través de la Subsecretaría de Planeación y Desarrollo Educativo hace un llamado para que los rectores de los colegios de Cúcuta continúen reportando los estudiantes en el Simat, para tener organizado y controlado el proceso de matrícula de todos los estudiantes vinculados al sistema educativo.