La alcaldía de Cúcuta emitió un comunicado para desmentir un rebrote de tuberculosis presentado en el Complejo Carcelario y Penitenciario Metropolitano de Cúcuta.
Días atrás, según algunas denuncias ciudadanas se habían presentado casos de esta enfermedad en los reclusos del patio 21 del penal, manifestando que ninguno de los afectados había recibido la atención médica requerida.
Ante esta situación la administración municipal informó que no existe ningún reporte de rebrote de la enfermedad, pues a la semana epidemiológica 20, se tuvo registros de 40 casos en personas privadas de la libertad (PPL) quienes se encuentran en tratamiento, y cuatro de ellos, por su gravedad, en aislamiento.
Lea aquí: Gobernación y Congreso le ponen la lupa a los planes del Gobierno para el Catatumbo
La Dimensión Vida Saludable y Enfermedades Transmisibles de la Alcaldía entregó un parte de tranquilidad ya que el comportamiento de la patología es normal y por debajo de las cifras presentadas en el mismo periodo del año anterior.
Además, según lo informado por el complejo carcelario y validado por el Programa de Tuberculosis, desde un análisis epidemiológico, no se observa ningún aumento inusual en el número de casos.
Algunos de los síntomas para tener en cuenta de la enfermedad incluyen tos prolongada, fiebre, sudoraciones nocturnas, pérdida de peso y tos con sangre o moco. Otros síntomas pueden ser dolor en el pecho, fatiga y pérdida del apetito.
Taiz del Pilar Ortega, secretaria de Salud, recalcó que “el despacho no baja la guardia en sus acciones de Inspección, Vigilancia y Control (IVC) en todo el territorio. Continuamos fortaleciendo los espacios informativos y educativos para llevar un mensaje de prevención a los ciudadanos y explicarles la importancia de la adherencia al tratamiento como clave para curar la tuberculosis”.
Infórmese: Incertidumbre entre comerciantes por la reubicación de la terminal
Desde el despacho de salud se desarrollan diferentes actividades en la penitenciaría todos los jueves, con un equipo interdisciplinario, en el que se destacan investigaciones epidemiológicas de campo, estrategias de información, educación y comunicación (IEC), sensibilización, prácticas saludables y de prevención y captación de casos presuntivos.
“Teniendo en cuenta las recomendaciones dadas por el Ministerio de Salud y Protección Social y el Instituto Nacional de Salud, el municipio generó un Plan de Acción direccionado a la atención integral, desarrollo de capacidades, estudio de contactos y sistema de información, que fue socializado el pasado 5 de mayo y aprobado por el Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario INPEC, Norsalud e IPS Vivir”, puntualizó la secretaria.
Por su parte, Karla Pérez, líder del Programa de Tuberculosis, comentó que es importante que la comunidad en general ponga en práctica hábitos saludables como el lavado de manos y el uso del tapabocas si se tienen síntomas gripales.
Siga leyendo: ¿Iban por él o fue un mensaje? Misterioso asesinato en Los Patios
“Si algún ciudadano presenta tos por varios días, sudoración nocturna o pérdida de peso, debe acudir al médico para que se realice las pruebas que permitan efectuar un diagnóstico”, puntualizó.
La administración municipal reafirmó su compromiso con la salud pública, especialmente con la población privada de la libertad, e invitó a la ciudadanía a mantenerse informada por canales oficiales. La prevención, la atención oportuna y la correcta adherencia al tratamiento siguen siendo pilares fundamentales para el control.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion .