La rectora confirmó que allí se atienden 33 escolares sordos en preescolar y primaria, y 29 en bachillerato. Dijo que en los últimos años se ha venido realizando un proceso de mejoramiento de la calidad educativa a esta población con apoyo del Ministerio de Educación y de la Secretaría de Educación de Cúcuta, con lo cual se pudo contratar los intérpretes del modelo lingüísticos y docentes de lengua escrita.
“Después de un año de espera por la emergencia sanitaria, nos complace retomar las visitas presenciales para fortalecer las relaciones con nuestros aliados en territorio y poder dialogar sobre los avances, los retos y las apuestas que podemos concretar para continuar trabajando por la implementación de acciones que contribuyan a garantizar el derecho a la educación de las 10.596 personas sordas de Norte de Santander.” señaló, Natalia Martínez Pardo, directora general del Insor.
El alcalde de Cúcuta, Jairo Yáñez, indicó que su administración tiene como política pública la educación y la cultura para toda la población, incluida la discapacitada.
Dijo que recientemente se logró vincular al Sisbén a 120 personas en condición de discapacidad, con el propósito de que se beneficien de los programas sociales del Gobierno Nacional.
Con relación a la población sorda, Yáñez dijo que a través de la Secretaría de Educación se ha garantizado permanentemente la contratación de los intérpretes y de los docentes del lenguaje de señas, con lo cual se facilitó la continuidad de la formación académica de esta población. Pero también, en el campo laboral, la alcaldía ha dado participación a la población discapacitada en varios despachos administrativos.
En La Opinión trabajamos para llevarte la mejor información local y regional sumado al análisis de los hechos fronterizos para mantenerte bien informado. Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en http://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion