Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Columnistas
Subienda de precandidatos
Hemos podido observar a los candidatos muy tímidos para abordar ciertos temas muy seguramente por calculada previsión, temen perder una franja importante de financiación.
Authored by
Sábado, 19 de Julio de 2025

No les miento, me devané los sesos haciendo memoria en mi propia vivencia y las lecturas sobre la historia política de nuestra nación y por ninguna parte se encontró que para el primer puesto del país estuviesen haciéndole coquitos tamaña cantidad de aspirantes, (75 en total). Pero al reflexionar sobre unas declaraciones radiales, al respecto, del exsenador y excandidato presidencial Jairo Clopatofsky manifestando: “Sí fue presidente Gustavo Petro, cualquiera lo puede ser”, lo entendí. Como se   desvalorizó la investidura.

Produce vergüenza ajena escuchar las peroratas enardecidas, además cantinflescos discursos del señor Petro, matizados de agravios a diestra y siniestra, bien para el señor Mario Moreno (Cantinflas) que al fin y al cabo fue actor, pero muy mal para el señor Petro con la investidura de presidente de la República. Debe guardar compostura.

En el momento que empiece la campaña electoral, los candidatos ya deben olvidarse de   utilizar como caballito de batalla el consabido cambio y la crítica desmesurada   al gobernante de turno, así lograron llegar los gobernantes al Solio de Bolívar, parangón de la presidencia de Colombia, con el trono de Bolívar. Mataron las ilusiones de millones de colombianos. No más, ¡basta! Esos argumentos en estos momentos no funcionarán.

Necesitamos unos candidatos proponiendo soluciones contundentes para los múltiples problemas que nos azotan, verbigracia, como atacará a los grupos alzados en armas negociantes del narcotráfico, de la extorsión, el secuestro, las bandas delincuenciales, la inseguridad en las zonas rurales y urbanas, la corrupción en todas sus formas, el problema de la salud, la falta de empleo, el costo de vida, lucha contra el microtráfico, acceso a la educación, costo de los servicios públicos, comprometerse a no más reformas tributarias que tienen asfixiados a los ciudadanos y empresarios, comprometerse a reducir el tamaño del Estado como lo propuso el filósofo Max Weber a inicios del siglo XX, para disminuir el gasto, impidiendo el cumplimiento, como lo dicen ahora, la regla fiscal, compromiso de austeridad fiscal en su gobierno para evitar despilfarro en el gasto superfluo, control afectivo al sistema financiero y a las aerolíneas por el abuso en la posición dominante, son algunas cositas y unas más que de pronto se me quedan en el tintero.

Comprometerse con esto, con palabra de gallero, como lo mencionara un expresidente en días anteriores, pues hemos podido observar a los candidatos muy tímidos para abordar ciertos temas muy seguramente por calculada previsión, temen perder una franja importante de financiación y de votos que los alejarían de sus intenciones de conquistar la presidencia de los colombianos.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en  https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion . 

Temas del Día