Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Columnistas
Somos de una generación dividida (2)
Retazos
Authored by
Jueves, 14 de Agosto de 2025

Habíamos escrito una relación de hechos que justifican el miedo y la ansiedad en la que creció nuestra generación hasta los años 50 del siglo pasado.

Pero los que sucedieron en el resto del siglo y los que llevamos de este milenio agregaron el malestar de moda: el estrés, esa situación que no nos deja adaptar al torrente de novedades diarias de la tecnología, la IA y la esquizofrenia de nuestros dirigentes públicos y privados, y nuestra propia herencia psicosomática, para dividir, dividir y dividir.

Pero vean los siguientes golpes emocionales: el 4 de abril de 1949 se crea la OTAN, fruto de las discordias ideológicas, y el mundo comunista responde con el Pacto de Varsovia, justo cuando “la moda tupé” –nacionalista en Francia con los colores de la bandera provocando a Alemania–, los hombres ingleses con su gabardina y sombrero French, y la aparición del “bikini”.

En 1960, Jean-Paul Sartre y Albert Camus sí que nos desubican tratando de reconciliar el humanismo dentro del marxismo y el existencialismo.

El enfrentamiento de los dos bloques imperiales, USA y URSS, hasta mediados de los 50 del siglo pasado; los antagonismos variables con la amenaza nuclear; el 16 de junio de 1963, la primera mujer en el espacio; la distensión del 69 al 79 para formalizar el reparto del mundo; y las incertidumbres del mundo actual, con valores y sin valores, la absurdidad y la anarquía callejera, aquí en Colombia aupada desde el “balcón” presidencial.

Vimos la carrera espacial desde Laika y el Sputnik; el 21 de agosto de 1957, el lanzamiento del primer misil balístico intercontinental R7 de la Unión Soviética; la crisis de los misiles instalados en Cuba en 1962; Vietnam, del 60 al 70; la caída del Muro de Berlín; el 8 de agosto, el primer satélite espía norteamericano sobre la URSS; o el 24 de enero de 1986, cuando la nave americana Challenger explota en el aire poco después de despegar y vimos morir en vivo a todos los astronautas.

O el 21 de diciembre de 1988, cuando los soviéticos confirman que mantuvieron a los primeros seres humanos durante un año en el espacio; y en 2008, la India ubica su primera sonda espacial en la Luna y la llama “Chandrayaan 1ª”.

Con estos impactos emocionales, nuestra generación es adicta al trabajo, químicamente optimista; los de la siguiente, o de la transición de lo analógico a lo digital, son independientes y de gran adaptación a los cambios; nuestros sobrinos y nietos –multitaskings–, pragmáticos y diversos, sin prejuicios, obsesionados por resultados inmediatos como sea.

Adenda: “No permitas que tu mente intimide tu cuerpo haciéndole creer que debes llevar la carga de tus preocupaciones”. —Lauren Weisberger.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion . 

Temas del Día