Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Columnistas
¡Si, que viva la gaveta!
El 12 de junio pasado preguntaba en esta esquina, ¿qué puede hacer el contralor municipal? y me respondía solo mirar. Evaluar y aprender.
Authored by
Jueves, 6 de Noviembre de 2025

El 12 de junio pasado preguntaba en esta esquina, ¿qué puede hacer el contralor municipal? y me respondía solo mirar. Evaluar y aprender.

Obviamente que la indagación era incompleta, sesgada e incongruente; máxime si me refería al control constitucional. Incompleta porque en el sector público operan varios controles específicos: político, fiscal, disciplinario, contable, de gestión, presupuestal, archivístico y el más importante para mí: el interno.

Sesgada porque intervenida como está, su visión tiene un patrón nacional y no local e incongruente porque siendo Colombia país de regiones, las malas prácticas de un pastuso friolento no son idénticas a las de un cucuteño calentano.

E incongruente, porque no es lógico evaluar solo mirando, hay     que medir la calidad del control, analizarlo, acopiar información.

Por tal motivo es interesante la propuesta-SENA- de Carlos Arturo Contreras Monroy de formación temprana, dada a rectores y maestros del sector público de educación media regional, para que enseñen a los chinos cómo acceder a la formación técnica. ¿Por qué no incluirían los privados? 

Pero bueno, la pregunta del millón ¿es por qué no operan los controles?

El otro día, traje a colación como en agosto de 2022 el gobernador Silvano Serrano Pabón pidió la destitución del alcalde Jairo Yáñez, un boyacense que tenía antecedentes penales y así inhabilitado firmó el contrato con sobrecostos de seis mil millones de pesos de El Malecón cuando la ley se lo prohibía.

Hoy han pasado ocho años y los procesos penal y disciplinario siguen engavetados por la maldita politiquería de los congresistas propietarios de esa tajada. El propietario de las “IAS” aquí en Norte de Santander es un liberal experto en engavetar. La Contraloría Municipal de Cúcuta es cuota liberal.

Engavetados están los procesos de responsabilidad fiscal número 94 de 2021 y 001, 003, 004 y 005 de 2022 asignados a la Contraloría General de la República para la responsabilidad fiscal, intervención judicial y cobro coactivo.

¡Ah, la gaveta, la gaveta y la gaveta! Engavetar es un ejercicio negativo que en los últimos tiempos se reinició con el ‘Cartel de la Toga, en abril de 2018, cuando la Comisión de Acusaciones de la Cámara de Representantes, con 84 votos, les pidió a los magistrados Pretelt Chaljub y Gustavo Malo, investigar a altos funcionarios por faltas cometidas en ejercicio de sus funciones. De paso, pidió a la Fiscalía para descongelar todas esas investigaciones engavetadas jugando a la prescripción o a la caducidad, pues la Cámara solo investiga. 

Adenda: "Engavetar" no es un término formal dentro del proceso administrativo. Es una mala práctica para interrumpir un proceso y burlar el juicio.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion . 

Temas del Día