Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Columnistas
Resurgir argentino
Este episodio es un claro ejemplo de la importancia de tener amigos poderosos y con chequera.
Authored by
Sábado, 1 de Noviembre de 2025

El lunes 27 de octubre del presente año, una oleada de euforia barrió el escenario político argentino. El presidente Javier Milei celebró con fervor la victoria arrolladora que su partido, La Libertad Avanza, había cosechado el día anterior en las urnas legislativas.

Este triunfo electoral fue un verdadero bálsamo para los mercados. El peso argentino, un ave fénix que lucha por alzar el vuelo, experimentó una fuerte apreciación frente al dólar, mientras que las acciones argentinas escalaron el Muro de Wall Street como escaladores victoriosos. La balanza de votos se inclinó con un 40.7% a favor de Milei, dejando al peronismo disperso en la orilla con un 31.7%. Con esta sólida base de apoyo, el presidente ahora tiene la llave maestra para descorrer el cerrojo de las reformas laborales y tributarias que aún duermen en sus años de mandato restantes.

La victoria no solo le otorga un escudo protector contra el fantasma de un juicio político, sino que también le pavimenta el camino para tejer alianzas de seda y sacar adelante sus iniciativas. Además, disipa la nube oscura de una debacle financiera y un salto inflacionario que se cernía sobre el país en caso de una derrota.

El impacto en las cotizaciones fue rotundo. En el Banco Nación, el peso argentino pasó de cotizar a $1.370 por dólar a $1.515 al cierre del viernes, un rugido de confianza. Este envión tuvo un poderoso motor: la promesa de un salvavidas dorado anunciado días antes por el presidente de EE. UU., Donald Trump. Este cheque en blanco prometía 20.000 millones de dólares en asistencia financiera condicionada al triunfo electoral de su aliado. Esta promesa fue una brújula magnética que orientó el voto en el país gaucho, inmerso en una profunda crisis.

El mercado bursátil se hizo eco del entusiasmo: las acciones argentinas despertaron con un salto de hasta un 36% en el pre-market(operaciones antes de la apertura de la bolsa), y los bonos soberanos en dólares de Argentina registraron un sprint de entre 22% y 24%. Los inversores están celebrando este respaldo al gobierno con optimismo inyectado en vena, anticipando un fuerte ascenso en el precio de los títulos públicos y acciones argentinas.

El apoyo financiero de EE. UU. fue indudablemente el ancla de rescate que Milei necesitaba para sacar al país del colapso económico. Los inversores, temiendo un impago de las enormes deudas internacionales, habían empezado a soltar amarras y a deshacerse de los activos argentinos. El Tesoro estadounidense, por su parte, ha visto en Milei a un líder dispuesto a mover montañas para evitar que los mercados desvíen su programa. El presidente está, de hecho, remodelando el paisaje de la actividad económica tras el fuerte terremoto inicial.

Sin lugar a dudas, este episodio es un claro ejemplo de la importancia de tener amigos poderosos y con chequera. Javier Milei, a sus 55 años y con solo dos en la presidencia, ha demostrado que las conexiones internacionales son un activo de oro.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion .

Temas del Día