
Con el retorno de Donald Trump a la Casa Blanca el pasado 20 de enero de 2025, se pusieron de moda los aranceles altos, pues el mandatario anunció que los productos de México y Canadá relacionados con el acero y el aluminio, para ingresar a Estados Unidos tendrán aranceles de 50% y los chinos 25%.
Y aunque se tomó un mes de prórroga, tras algunas sugerencias de los países afectados por tan delicada decisión, para buscar un posible acuerdo por alta imposición de aranceles, todo indica que las cosas no cambiarán sustancialmente.
Pues además de México, Canadá y China, se verán afectados Brasil y la Unión Europea, por los millones de toneladas que exportan anualmente de estos productos hacia la primera potencia.
¿Cuál es el argumento de Trump para aplicar esta estrategia de altos aranceles a los países que considera poco amigos?.
El mandatario estadounidense resalta la capacidad de Estado Unidos como país productor, recuerda que sus habitantes tienen toda la tecnología para producir y vender, lo que los alejaría de tener que comprar. Para el presidente Trump Estados Unidos es un país que dispone de la tecnología, los materiales y los profesionales para convertirse en el principal país productor del mundo.
Y, el miércoles de esta semana, el presidente Trump anunció la finalización de las “concesiones” petroleras entregadas a Venezuela por su predecesor Joe Biden el 26 de noviembre del 2022, cuando se autorizó a la petrolera Chevron operar en Venezuela.
El acuerdo de transacción petrolera está vinculado a las condiciones electorales dentro de Venezuela, que no han sido cumplidas por el régimen de Maduro.
Formalmente Washington no reconoce la elección de Maduro para el tercer mandato y apoya a Edmundo González Urrutia.
Trump acusa además a Maduro de no aceptar a migrantes venezolanos en situación irregular al ritmo “que habían acordado”.
El cobro de aranceles nuevos o los fijados la semana anterior a México, Canadá y China, Trump los inicia el 4 de marzo. La nueva carga va porque va.
Ahora toca esperar cuál pueda ser la carga para Colombia en este duro reparto.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion