Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Columnistas
Los estornudos franceses
“Cuando estornudaParís, toda Europa se refría.” Refrán del siglo XIX.

Authored by
Jueves, 30 de Octubre de 2025

Desde antes de la Revolución, cada vez que Francia estornudaba; en el mundo occidental temblaban todas sus estructuras. La semana pasada para aclarar  un chisme, lo hicieron el presidente Macrón y su esposa en París y la Bolsa de Valores se desplomó. El coste del endeudamiento se disparó, las acciones bancarias naufragaron y el régimen está en crisis.

Esa idea la tengo en mi magín desde el bachillerato con la historia Universal y las guerras de religión que aprendí en el seminario conciliar de Pamplona en los años cincuenta del siglo pasado que fue un colegio muy Eudista, sin votos de pobreza, de castidad y de obediencia, ni de los otros.

Juan Eudes el fundador en 1700 cerró sus conventos y sus curas fueron martirizados en París en las vísperas de la Revolución.  A Colombia llegaron el 1 de diciembre de 1883 y desde entonces desde las parroquias y el púlpito influyen en el país estornudando, como lo hacenhoy por radio y televisión los Jesuitas, los dominicos y los redentoristas ubicados en Chapinero, Teusaquillo y la porciúncula, cada cual a su manera como cantaba Frank Sinatra.

A mi siempre me impresionó la matanza de San Bartolomé de 1572 en París tan absurda como salvaje, entre católicos confesionales tocando a rebato desde los campanarios para defender su fe y la venganza de los hugonotes protestantes luteranos; matando en nombre del amor cristiano, por toda Europa.

Anarquía aupada por el poder político de dos monarcas fanatizados que guerreaban inicialmente con “pasquines” y milagros como el imaginario incidente de Coligny; cuando el Rey salvó su vida justamente al agacharse para atar el cordón de su zapato y en medio de tal emparedado la carne de cañón de siempre: Los 10.000 Campesinosasesinados en Francia en el nombre de Dios.

Que el presidentePetro, ande por los balcones del país abusando del poder e incitando a la protesta violenta como un derecho; no es otra cosaque una interpretación similar a aquella orden regia para eliminar a los de la oposición que en ejercicio de su supervivencia se defienden. Esa es la razón del crecimiento político de Uribe Vélez y sus “seguidores de centro derecha”.

La Consulta Popular reciente, nos alerta el sentido de reaccionar a tiempo ante la inescrupulosa intervención política de Aureliano violando la constitución, ante las confusiones y omisiones de del Consejo Electoral y las ambiciones protervas de algunos aspirantes a presidente y ante una izquierda congelada pero viva.

Afortunadamente Norte de Santander sigue firme en la Centro derecha, pues   de un potencial de millón y medio de votantes solo lograron veintidós mil, equivalente a un 2%, lo cual es una peligrosísima expectativa de protestas sangrientas que solo necesita un desquiciado para desatarlas.

Por eso dije el otro día aquí, que el Convenio de Apulo se parecía mucho al Edicto de Nantes de Enrique Cuarto de Francia.

Hoy aquí en Colombia ya sentimos esos estornudos multiplicados por IA y Woke, congelandolas reivindicaciones de las minorías en todos los órdenes, utilizando las redes, la Radio, la Tv y los medios impresos y digitales.

A los “godos” que nos gusta lo real, nos calumnian y nos atribuyen un revire reaccionario por oponernos al púlpito de Aureliano Petro Urrego, lleno de ficciones baratas y no analizan nuestras razones, como son las de que su idea demagógica“Woke” cobija solo a los privilegiados trabajadores formales (37%) excluyendo ajornaleros informales que en Colombia son el 63%.

Adenda: Woke no es un despertar a los problemas reales, sino seguir viviéndolos anestesiados. Eso dijo Slavoj Zizeq:“Lo real, lo simbólico y lo imaginario”.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion . 

Temas del Día