Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Columnistas
¿Defender a los Soles y Aragua?
La institucionalidad colombiana los ha aguantado bien, sin que pueda asegurarse, pero sí desearse, que resista hasta marzo próximo.
Authored by
Domingo, 10 de Agosto de 2025

El caos que genera Petro crece con sus actuaciones. En lo local, va desde cifras no ciertas sobre logros en la lucha contra la pobreza, hasta afirmaciones inelegantes sobre manipulación del entonces agonizante candidato asesinado, Miguel Uribe, con supuestos fines electorales. De la reforma a la brava del sistema de salud, hasta el oneroso trasteo de las celebraciones del 7 de agosto a Leticia. De actores porno en el gabinete, hasta bajos insultos racistas a sus propios funcionarios. Estamos cargando con esos desafueros. La institucionalidad colombiana los ha aguantado bien, sin que pueda asegurarse, pero sí desearse, que resista hasta marzo próximo, cuando se acaba el espacio político de Petro con las elecciones de congreso y las consultas.

En lo internacional las cosas son a otro precio. Hay sutilezas distintas y mayores. Las oportunidades son escasas, los actores más pesados, y buscando excusas para promover sus propios intereses nacionales, o personales de política doméstica. No se puede “dar papaya” porque la parten y se la comen sin miramientos. No es lo mismo pelear con Francia, la vicepresidenta por supuesto, que con Perú o los Estados Unidos.

Tenemos razones para el reclamo en la Isla Santa Rosa, del río Amazonas. Pero no es proporcional mover por esa causa, a Leticia, el desfile militar de la Batalla de Boyacá, cuando la verdadera razón del trasteo es un paro campesino en Teatinos que hubiera obstaculizado las celebraciones.

La alerta colombiana en Leticia lleva dos décadas, incluida la de funcionarios de carrera diplomática que advirtieron en este gobierno sobre la intención arbitraria en Lima de crear un distrito, con capital, autoridades y todo, en un territorio que no ha sido formalmente asignado a Perú según las normas de los tratados y protocolos vigentes. Como desmantelaron la cancillería y la carrera, no quedó “guardián en la heredad”. Nadie para advertir que nuestros reclamos a Perú en el Amazonas, son los mismos que nos hizo Venezuela en el Arauca.

Cuando a Petro se le agota el menú local para mantener a la opinión pública pegada a las redes, apela al sinuoso terreno internacional. Se agarra con Trump, Noboa o Bukele con excusas ideológicas. Insulta a la presidenta peruana, ninguna santa, pero en vez calmar los ánimos en el vecindario, los exacerba. Sus acusaciones y denuestos indebidos están alejados del buen trato entre naciones hermanas.

El papel de Petro en la posesión de Noboa fue un fiasco vergonzoso. Ahora hay urgentes reuniones de Cancilleres para tratar el espinoso asunto de las deportaciones de colombianos presos y entregar la CAN por la que Petro no hizo nada durante su presidencia temporal.

Para tratar de salvar algo de la Paz Total, sepultada con Miguel Uribe, crea inconsultamente la Zona Binacional con Venezuela. Llevará sin duda a fortalecer al Eln y a los malandrines de Catatumbo y Arauca colombianos y venezolanos, donde tienen apoyo de Soles y Aragua. En el remoto Qatar, con la mafia solo se puede negociar sometimiento a la justicia, cese de acciones criminales y reparación con su patrimonio.

Aunque se diga que es solo articulación, la Zona Binacional no puede producir la combinación de las Fuerzas Armadas de Colombia y Venezuela con la excusa de que, así, se acabará una violencia en la frontera que solo puede terminar cuando militares y políticos venezolanos del régimen, cesen en sus cargos y responsabilidades remplazados por bravos que luchen por su patria, su libertad, y no por su bolsillo.

El trino que denota una orden a nuestras FF.AA. para defender la dictadura insoportable de Maduro y los suyos si hay un ataque, condenable, de EE.UU. a los Soles y Aragua en Venezuela, es un insulto más a nuestros soldados, policías y a la nación. Y con él quedó en peligro nuestra cooperación con Occidente en seguridad. Como si Rusia, China, Irán o Cuba, fueran opciones de cooperación para salvaguardar nuestra democracia en grave riesgo.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en  https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion

Temas del Día