
“Los pretextos son como el jabón. Se usan para lavarse las manos”. Anónimo
Como este contrato es nulo por vicios de forma y de fondo, pues tenemosun buen pretexto para revisar, corregir, barajar y volver a repartir.Al fin y al cabo, en el tema todos somos culpables por acción o por omisión.
Cúcuta fue una de las primeras poblaciones del mundo que instaló el alumbrado público incandescente en 1907. La habían antecedido; Parras una pequeña población de Coahuila Méjico en 1880 Newcastle y Godalming en Inglaterra en 1881, Pearl Street de New York en 1882, y San José de CostaRica en 1884 con la iniciativa de Víctor M. Dengo.
Bueno eso es lo que nos informan Don Luis Alfonso Medina y el Doctor Gastón Bermúdez en sus crónicas de Cúcuta, unas obras que debería reeditar la CCC y el Municipio de Cúcuta, colocándolas en las bibliotecas de todas escuelas y colegios Públicos y Privados de la región, para que las generaciones nuevas sepan de dónde venimos y a donde iremos.
Cualquier día de junio de 1896 por iniciativa de Don Augusto Duplat, hubo que constituirla Compañía “Alumbrado Eléctrico de Cúcuta”, con la escritura pública número 121 a razón de 200 acciones de cien pesos y una cláusula de exclusividad de trece años, para instalar cuatrocientas lámparas.
Como Observará el Honorable concejal Alonso Torres ysus ad lateres,las inconformidadesque, a él, a los integrantes de esa corporación y a nosotros nos aquejan, van a cumplir 129 años… nada más y nada menos.
El Municipio de Cúcuta en1910 tras el agarrón de Don Isidoro y el Concejo Municipal y el fracaso para constituir una nueva Compañía con Westinghouse de Nueva York,encontró como soluciónprorrogarle el Contrato, como lo hicieron ahora, con los usurpadores de EIS Cúcuta SA ESP que entraron como “los choros” por la puerta de atrás.
Para los de nuestra generación que crecimos con la sigla CENS esta historia se amarra a la Torre del Reloj que venía desde la Compañía Eléctrica del Norte, fundada 1914 ubicándose en la Calle 13 entre avenidas 3a y 4ª que hoy es la Casa de la Cultura
Ver para creer, la Historia es cíclica y se repite con los mismos errores; como hoy con EIS Cúcuta EmpresaIndustrialy Comercial Del Estadoytransformada ilegalmente enla Sociedad Anónima EIS Cúcuta SA ESP.
Adenda: Recomiendo releer el Estudio de la Historia de Arnold J. Toynbee.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion