Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Columnistas
Acciones y reacciones
El presidente estadounidense se dedicó a escuchar las respuestas a sus propuestas y con base en ellas establecerá su grado de confianza. Aquí no queda otra alternativa que esperar.
Authored by
Sábado, 8 de Marzo de 2025

Las advertencias y las acciones ya iniciadas por el presidente estadounidense, Donald Trump, en tan pocos días de comenzadas sus actividades presidenciales, despiertan la atención del mundo sobre los hechos que se puedan presentar con base en lo anunciado.  

La Bolsa de Nueva York, Wall Street, termina en rojo aplastada por la guerra arancelaria, lanzada por Trump, el martes cayó la bolsa ante la preocupación de los inversores por la inflación y desaceleración de la economía estadounidense y mundial.

Todos los índices que operan en la bolsa  encabezados por el Índice Ampliado S&P 500, el tecnológico Nasdaq y el industrial Dow Jones reflejaron el impacto negativo con la caída de  la cotización del petróleo, así  el Brent, referente para Colombia cayó por debajo de los 70 dólares el barril, volviendo a un precio de seis meses atrás.   

Las importaciones desde Canadá y México tienen desde el martes aranceles del 25%, para ingresar a Estado Unidos, salvo para los hidrocarburos canadienses, que reciben un 10%. Los productos chinos enfrentan 20% más de impuestos aduaneros de Estados Unidos.

El lunes en la noche una era llegó a su fin y otra inició su historia. Tras décadas de uno de los ejercicios de integración económica, El Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos, Canadá y México, fue echado por la borda, con la decisión de Donal Trump de cumplir su amenaza de imponer altos aranceles (25%) a sus vecinos y socios. Esto, según los analistas es el desmonte de un poderoso mercado de 5.900 millones de personas con un flujo comercial de US$1.8 billones en 2023, con sectores estrechamente interconectados como automotores, electrodomésticos, equipos eléctricos y de comunicación, por citar algunos.  

La guerra comercial podrá impactar la reactivación y la inflación. Según los analistas el usar los aranceles como herramienta política le puede salir muy caro a  Estados Unidos y a la economía mundial. Hay expertos que opinan que esta situación no será a largo plazo.

La utilidad de Ecopetrol cayó cerca del 22% durante 2024. La ganancia neta de la petrolera se ubicó en $14.9 billones. Hace un año fue de $19.1 billones.

El presidente estadounidense se dedicó a escuchar las respuestas a sus propuestas y con base en ellas establecerá su grado de confianza. Aquí no queda otra alternativa que esperar.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion

Temas del Día