El otro audio expuesto en El reporte Coronell muestra la respuesta que Ballesteros le dio a Racero sobre el “cambalache”, en la que le advierte que la negociación puede resultar inconveniente para sus intereses, pues, según dice, la vicepresidencia de Positiva no tendría la misma importancia para “todos los favores de todas las entidades” que posee la subdirección de Colombia Compra Eficiente.
“Papi, pero habría que ver qué nos dan desde Positiva porque supuestamente el man de Positiva iba a colaborarnos por la subdirección. Esa subdirección vale mucho, marica. Es la dirección que maneja el Secop (Sistema Electrónico de Contratación Pública). Todos los favores de todas las entidades, marica”, dice Stalin Ballesteros.
Vale recordar que el Secop es una plataforma digital de libre acceso en donde se publican todos los contratos que celebran todas las entidades del Estado colombiano y que fue creada con el fin de darle transparencia a estos procesos.
En el tercer audio revelado por Coronell, el entonces director del Colombia Compra Eficiente (quien renunció en febrero de 2024) le explica la importancia que tiene la Subdirección de Información y Desarrollo Tecnológico de esa entidad, que maneja sus sistemas de información.
“Yo no sé ahora, en este momento, cómo hacer con ellos porque hay que esperar pa’ saber qué tienen ellos ¿Qué tienen ellos que pueda ser comparable? Pero soltar una subdirección de una vaina que puede ser tan importante. O sea, imagínate que esta vaina se convierte en agencias de compra del Gobierno ¿Lo vamos a soltar por qué? O sea, ¿a cambio de qué? ¿Positiva qué tanto juego tiene?”, dice Ballesteros.
La persona que ocupaba el puesto por el que David Racero estaba negociando el cambalache es Carlos Francisco Toledo, quien además de ser ingeniero y abogado, es hijo de uno de los fundadores del M-19, Carlos Toledo Plata.
Esta revelación se suma a las otras que implican al congresista del Pacto Histórico en clientelismo en el Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena), así como por el manejo de un Fruver de su familia en el que habría puesto a trabajar a los miembros de su unidad de trabajo legislativo (UTL) del Congreso y en el que ofrecía trabajo sin prestaciones sociales, con horarios de 13 horas al día y con un pago de $1 millón.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion