Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Colombia
Problemas familiares, factor que más afecta en la salud mental colombiana
Más de 28.000 personas han intentado autolesionarse en 2025.
Authored by
Image
Colprensa
Colprensa
Viernes, 10 de Octubre de 2025

El Instituto Nacional de Salud (INS) reiteró la importancia de priorizar el cuidado de la salud mental y prestar atención a las situaciones que pueden ser detonantes de afectaciones al bienestar mental de la población.

La directora del Instituto Nacional de Salud, Diana Pava, reiteró que detrás de cada registro no hay solo una cifra, sino una persona que, en algún momento, se enfrentó a “situaciones que la hicieron sentir sin una salida”. Por eso, destacó la importancia de cuidarnos entre nosotros, de dejar de estigmatizar los problemas de salud mental y propiciar espacios de diálogo y acompañamiento, “no debemos sentir pena de hablar de lo que nos pasa, ni de buscar ayuda”, puntualizó.

Según las cifras del INS en lo corrido de este 2025, con corte al 27 de septiembre, se han notificado al Sivigila 28.290 intentos de suicidio en el país. Del total, el 63 por ciento corresponde a mujeres (17.839 casos) y el 37 por ciento a hombres (10.451 casos). En el mismo periodo del año anterior se reportaron 29.730 casos, lo que representa una disminución del 4,8 por ciento en los registros.

El rango de edad de mayor proporción de casos está entre los 15 y los 29 años (56,6 por ciento), y entre los factores identificados como desencadenantes de los intentos de suicidios se encuentran los problemas familiares (36,7%), conflictos con pareja o expareja (26,4%) y problemas económicos (10,8%).


Lea aquí: ¡Polémica en Cartagena! Trataron a Daniel Quintero de "rata" y "asqueroso"


También se identificaron como desencadenantes de los problemas de salud mental situaciones educativas, maltrato físico y psicológico o sexual, muerte de un familiar o amigo y problemas laborales.

De igual forma las autoridades detectaron factores de riesgo como antecedentes de trastorno psiquiátrico, trastorno depresivo, consumo de sustancias psicoactivas, abuso del consumo de alcohol, antecedentes familiares de conducta suicida, antecedentes de violencia y abuso, que deben ser motivo de alerta y cuidado en las redes de apoyo familiar, escolar y social.

El INS tambien informó que las entidades territoriales con mayor proporción de casos notificados de intentos de suicidio fueron Bogotá con el 14,8 por ciento (4.187 casos), Antioquia con el 14,6 por ciento (1.141), Cundinamarca con el 7,2 por ciento (2.029), Cali con 5,5 por ciento (1.543) y Santander con 4,7 por ciento (1.343 casos).


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion.

Temas del Día