Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Colombia
Petro defiende suspensión de intercambio de inteligencia con EE. UU.
Diversas críticas ha recibido el presidente luego de ordenar suspender el intercambio de información de agencias de inteligencia entre Colombia y Estados Unidos
Authored by
Image
Colprensa
Colprensa
Miércoles, 12 de Noviembre de 2025

El presidente Gustavo Petro justificó su decisión de suspender la entrega de información de inteligencia a agencias de seguridad de Estados Unidos.

Aseguró que es una decisión que hace parte de su potestad como supremo comandante de las Fuerzas Militares y sostuvo que, de parte de Estados Unidos, Colombia no ha obtenido toda la información que ha solicitado.

Petro ha recibido críticas de distintos sectores por el riesgo para la seguridad del país que puede provocar esta postura.

“Solicité una reunión con los cuerpos de inteligencia de los EE. UU. y hasta ahora, no ha sucedido. Solicité en carta escrita al gobierno Biden y al de Trump la desclasificación de los informes de la inteligencia norteamericana en el año 1985 para determinar sus observaciones a los hechos de la toma y retoma del Palacio, sin respuesta positiva”, señaló el mandatario, quien cuestionó que el intercambio de información con Estados Unidos no haya sido hasta ahora de doble vía.

“¿Cómo se pide informaciones ilimitadas de nuestros organismos de inteligencia y no hay un sentido de correspondencia justa, al contrario?”, puntualizó.


Lea aquí: Nueva coalición de centro derecha toma forma con figuras como Vicky Dávila, Marta Lucía Ramírez y Enrique Peñalosa


El mandatario insistió en que no tendrá ningún tipo de cooperación con los Estados Unidos en medio de su pelea con Donald Trump por el bombardeo de lanchas presuntamente cargadas con droga en el Mar Caribe.

“Si las comunicaciones solo sirven para matar lancheros con misiles es no solo irracional, sino un delito de lesa humanidad, en tanto el asesinato de civiles es sistemático. Toda comunicación que garanticen será usada para incautaciones sin menoscabo de derechos humanos, y capturas con protección de la vida”, afirmó en su cuenta de x.

Petro señaló que se mantendrá en su posición de “respetar y defender el derecho internacional” al tiempo que anunció el nombramiento de Marcela Tovar como embajadora de Colombia ante la ONU y Austria en Viena.

Pese a que insiste en que su postura es la de “destruir las mafias en latinoamericanas y la lucha contra el narcotráfico”, cuestionamientos señalan que esta decisión de suspender las labores de inteligencia beneficiaria a los grupos criminales, ya que las fuerzas militares tendrían menos herramientas y menos información para atacar las economías ilícitas por las que mantienen su accionar criminal.

Imágenes satelitales, acciones conjuntas de ambas fuerzas militares, herramientas tecnológicas como Angel Watch para detectar delincuentes sexuales, entre otros, se perderían para las autoridades colombianas.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en http://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion

Temas del Día