El presidente Gustavo Petro advirtió este miércoles sobre las posibles repercusiones en Colombia si Estados Unidos lleva adelante una operación militar en Venezuela, luego de que el mandatario estadounidense, Donald Trump, anunciara que estudia acciones terrestres contra el narcotráfico en ese país.
Desde Puerto Asís, en el departamento del Putumayo, donde el Gobierno colombiano presentó la destrucción de material de guerra perteneciente a una disidencia de las antiguas FARC, Petro aseguró que la política de drogas impulsada desde Washington puede desembocar en un conflicto de gran escala.
“La política que se impone sobre Colombia desde los Estados Unidos (...) tiene como consecuencia cercana una posible invasión a la república de Venezuela”, declaró el presidente durante su intervención.
Lea aquí: Alférez de tránsito fue atropellado por un conductor de buseta en Cúcuta
Petro advierte sobre riesgo para Colombia ante acciones de EE. UU. en Venezuela
El pronunciamiento del jefe de Estado se dio en respuesta a las recientes operaciones estadounidenses en el Caribe, donde embarcaciones presuntamente vinculadas al narcotráfico fueron atacadas y hundidas por fuerzas norteamericanas, dejando cerca de treinta muertos.
Frente a ese escenario, Petro expresó su preocupación por la posibilidad de que las tensiones deriven en una ofensiva armada. “Esa sí es mi responsabilidad, si allá caen misiles o, como anuncian hoy, se empieza por tierra una actividad violenta de agentes de la CIA o de Mariners o de misiles sobre la población civil desarmada, sea de la cadena del narcotráfico o no sea, se está contraviniendo la resolución de la Comisión de Derechos Humanos de Naciones Unidas”, advirtió.
El mandatario recordó que Colombia impulsó una resolución, aprobada por unanimidad en la Comisión de Derechos Humanos de la ONU, que busca vincular las políticas de drogas con la defensa de los derechos humanos. “Problema, el que lanzó los misiles es el Gobierno de los Estados Unidos y el Gobierno de los Estados Unidos no quiso pertenecer a la Comisión de Derechos Humanos de Naciones Unidas. Estamos ante una tensión y un conflicto hablable, no necesariamente tiene que llegar a violencia”, puntualizó.
Tensiones diplomáticas con Washington
Las declaraciones de Petro profundizan el distanciamiento entre Bogotá y Washington, una relación que ya atraviesa un momento tenso por las diferencias en torno a la lucha antidrogas, la política migratoria y el apoyo estadounidense a Israel.
En septiembre, el Gobierno de Estados Unidos revocó la visa del presidente colombiano, una medida que marcó un punto de inflexión en el vínculo bilateral. Días después, en su discurso ante la Asamblea General de la ONU, Petro calificó la guerra contra las drogas como una estrategia de las potencias que “necesitan violencia para dominar a Colombia y América Latina”.
Aunque aclaró que no comparte “las políticas que se agencian en el Gobierno actual de Venezuela”, el presidente insistió en que cualquier ataque militar en el país vecino afectaría directamente a Colombia.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion.