Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Colombia
Pequeños Héroes: el programa que late por la vida de los niños con cardiopatías en Colombia
Las cardiopatías congénitas son una de las principales causas de mortalidad infantil en el país.
Authored by
Image
Colprensa
Colprensa
Jueves, 23 de Octubre de 2025

Las cardiopatías congénitas —alteraciones en el desarrollo del corazón presentes desde el embarazo— representan una de las cinco principales causas de mortalidad infantil en Colombia. De acuerdo con el Instituto Nacional de Salud (INS), la prevalencia alcanza los 79,9 casos por cada 10.000 nacidos vivos menores de un año, y cerca del 30 % de los niños afectados fallece antes de cumplir un año.

Estas malformaciones pueden comprometer el flujo sanguíneo o las válvulas cardíacas, y se manifiestan a través de señales como dificultad para respirar, fatiga al alimentarse, coloración morada en labios o piel, y hospitalizaciones frecuentes. Detectarlas a tiempo es clave para salvar vidas. “

Una detección temprana permite una intervención oportuna que favorece el adecuado desarrollo del niño. En contraste, la falta de tratamiento aumenta el riesgo de complicaciones y reduce la expectativa de vida”, explicó la Dra. Luz Arbeláez, cardióloga intervencionista pediátrica de HOMI – Líder en Pediatría Especializada.

Ante las barreras de acceso a diagnósticos y tratamientos, programas como Little Heroes o Pequeños Héroes, impulsados por Abbott, buscan facilitar la atención y mejorar la calidad de vida de los niños con cardiopatías. A nivel mundial, 9 de cada 10 niños con esta condición viven en países sin servicios médicos especializados, y en Colombia, solo la mitad de los 5.000 niños que requieren cirugía cardíaca cada año logra acceder a los procedimientos necesarios.


Lea aquí: Incautan 41 kilos de oro en la vía Mocoa-Pitalito, valorados en más de $15.500 millones


 

Desde 2020, Pequeños Héroes ha trabajado para cambiar esa realidad, uniendo a médicos, hospitales y organizaciones que comparten un propósito: que más niños puedan crecer con un corazón sano. “A través de Little Heroes unimos a médicos, organizaciones y aliados comprometidos para generar un impacto real. Cada corazón tiene su historia, y con este esfuerzo conjunto brindamos esperanza y una nueva oportunidad de vida”, destacó Mauricio Correa, Gerente de la línea de Corazón Estructural de Abbott. Además del apoyo médico, Abbott también realiza donaciones para el apoyo nutricional especializado de los pacientes, bajo la guía de profesionales de la salud.

En su más reciente edición, el programa se desarrolló gracias a la alianza entre Abbott, el Colegio Colombiano de Hemodinamia e Intervencionismo Cardiovascular (CCHIC) —a través de su programa Cardiología Intervencionista Solidaria (CIS)— y HOMI, hospital líder en pediatría en Colombia. Gracias a esta unión, niños de regiones como Meta y Boyacá recibieron procedimientos innovadores y poco invasivos mediante dispositivos endovasculares donados por Abbott, los cuales permiten corregir defectos cardíacos sin necesidad de cirugía a corazón abierto.

Estos avances reducen el riesgo quirúrgico, acortan la hospitalización y mejoran la recuperación, ofreciendo una opción segura, precisa y esperanzadora para las familias colombianas.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en http://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion

Temas del Día