Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Colombia
Colombia recupera un puente festivo que no tenía hace más de una década: conozca la fecha
En lo que resta de este año, Colombia vivirá un puente festivo que no ocurría hace más de 10 años.

Authored by
Image
Colprensa
Colprensa
Miércoles, 22 de Octubre de 2025

A lo largo de 2025, Colombia suma 16 días festivos. En lo que resta del presente año, hay cuatro días feriados pendientes, uno de ellos que no se presentaba desde hace 10 años, y que coincide con el Día de las Velitas.

Así pues, los colombianos volverán a disfrutar de un puente festivo en diciembre gracias a una coincidencia de calendario: el Día de la Inmaculada Concepción, celebrado el 8 de diciembre, caerá en lunes en 2025. Esto permitirá unir el fin de semana con la tradicional celebración del Día de las Velitas, generando un descanso extendido que no ocurría desde 2014. 

Después de más de 10 años, Colombia volverá a tener un puente festicvo en 2025. Prepárase para el descanso de diciembre.

Un puente festivo en diciembre que vuelve tras más de una década en Colombia

El 8 de diciembre es una de las festividades religiosas más arraigadas en la cultura colombiana. Aunque es feriado nacional, su fecha es fija y no se traslada al lunes bajo la Ley Emiliani (Ley 51 de 1983), que permite mover algunos festivos para fomentar el turismo interno.

En 2025, el fin de semana irá del sábado 6 al lunes 8 de diciembre, un acontecimiento que no se presentaba desde hace más de once años.

Encender una velita por cada sueño y propósito que se tenga para cerrar el 2024 y comenzar el 2025.

El Día de las Velitas, antesala del descanso para los colombianos

Como es tradición, la festividad comenzará la noche del 7 de diciembre, cuando miles de familias encienden velas y faroles para celebrar el Día de las Velitas, símbolo del inicio de la temporada navideña.

El lunes siguiente, 8 de diciembre, los colombianos tendrán jornada de descanso, convirtiendo el fin de semana en una oportunidad ideal para el turismo, el encuentro familiar y la reflexión espiritual.

Colombia recuperará en 2025 un puente festivo que no tenía hace más de una década.


Lea aquí: No va más, hermano: así fue como Petro destituyó en vivo al viceministro de Agua  


Implicaciones laborales y recargos festivos en Colombia

Desde el punto de vista laboral, el Código Sustantivo del Trabajo mantiene el 8 de diciembre como día de descanso obligatorio. Aquellos empleados que deban trabajar durante esa jornada recibirán recargo del 80 % sobre el valor de la hora ordinaria, según la reforma laboral (Ley 2466 de 2024) que comenzó a aplicarse este año.

El incremento continuará de manera progresiva: en 2026 el recargo será del 90 %, y en 2027 alcanzará el 100 %, lo que fortalece los derechos laborales y mejora la compensación económica de los trabajadores.

Después de una década, el famoso Día de las Velitas caerá un lunes y se formará el puente. Esta fecha es de las que no cambian con la Ley Emiliani.

Impacto económico y turístico del nuevo puente festivo en diciembre de 2025

El regreso de este puente festivo se perfila como una buena noticia para el turismo y el comercio. Hoteles, restaurantes, agencias de viaje y destinos locales prevén un aumento en la ocupación y las ventas, especialmente en pueblos patrimoniales, regiones de clima cálido y zonas costeras.

El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo estima que este tipo de fines de semana largos impulsan significativamente el consumo interno y aportan a la reactivación económica de fin de año.

Los colombianos este 2025 recuperarán un puente festivo en diciembre, algo que no ocurría desde hace más de una década.

¿Cuántos festivos faltan en Colombia en 2025?

  • Lunes 3 de noviembre: Día de Todos los Santos (el 1 de noviembre era sábado).
  • Lunes 17 de noviembre: Día de la Independencia de Cartagena (el 11 de noviembre era martes).
  • Lunes 8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción (el 8 de diciembre cae en lunes, creando un puente festivo largo).
  • Jueves 25 de diciembre: Navidad. 

Colombia tendrá un nuevo puente festivo este 2025: la ley lo permitió tras más de 10 años.

La Ley Emiliani: origen de los puentes festivos

La Ley Emiliani (Ley 51 de 1983), impulsada por el político y jurista Raimundo Emiliani Román, fue la norma que permitió trasladar varios días festivos al lunes siguiente con el fin de organizar los descansos y fomentar el turismo nacional.

Sin embargo, festividades religiosas como la Inmaculada Concepción, Navidad y Año Nuevo permanecen inamovibles, lo que explica por qué este tipo de coincidencias son poco frecuentes.

Colombia tendrá 18 puentes festivos en 2026: conoce el calendario completo.

Un calendario con más oportunidades en 2026

El calendario laboral de 2026 también traerá varios puentes festivos. El calendario de feriados del próximo año incluirá 18 fines de semana largos, facilitando más opciones para el turismo y las vacaciones familiares.

Este escenario permitirá generar múltiples puentes, con junio como el mes con más celebraciones: Corpus Christi, Sagrado Corazón de Jesús y San Pedro y San Pablo.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en http://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion

Temas del Día