Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Colombia
Me mostraba todos los días qué debía hacer para reelegirme: Petro responde otra vez a Leyva
El presidente se refirió una vez más al excanciller Álvaro Leyva tras su acusación de llamarlo “drogadicto” por un evento en junio de 2023 en París.
Authored by
Image
Colprensa
Colprensa
Jueves, 24 de Abril de 2025

“El día que vuelva a la Presidencia de la República será porque el pueblo ha hecho una revolución”. Esa fue una de las frases que el presidente Gustavo Petro usó en un evento de acompañamiento a los comités por el sí de la Consulta Popular en Soledad, Atlántico.

Esto lo dijo luego de referirse al excanciller Álvaro Leyva una vez más con esa misma premisa. El mandatario aseguró que Leyva le decía todos los días “cuáles eran los caminos para reelegirse”. Eso tiene sentido porque Leyva expuso en los últimos meses una teoría para llamar a una Asamblea Nacional Constituyente.

Con una Constituyente se podría cambiar la Constitución y con eso la prohibición para la reelección. El alto funcionario argumentaba que un párrafo del Acuerdo de Paz con las Farc firmado en 2016 pedía llamar a la Constituyente.

Aunque el discurso del presidente estuvo centrado en afirmaciones sobre la Consulta Popular también hubo un tono electoral que se elevó en insultos al presidente del Senado, Efraín Cepeda. Y luego amplió diciendo que si los “amigos de Cepeda niegan la Consulta el pueblo de Colombia los iba a borrar de la historia”.

El mandatario viene escalando su discurso contra la prensa, las cortes y el Congreso. Su tono demuestra un interés permanente en llevar al límite el debate público para lograr resultados en la Consulta Popular. Este es el inicio de los recorridos que dará por varias regiones para convencer a los ciudadanos de votar sí a las 12 preguntas que resumen el fondo de la reforma laboral tumbada en el segundo debate en el Senado.

Para que la Consulta pase necesita 53 votos de senadores y más de 13.600.000 votos que solo significan el umbral que es el segundo paso. Luego, cada pregunta requiere una votación superior a los seis millones de votos. “Este primero de mayo queremos 10 millones de colombianos en las calles. Que todos los campesinos del país, que se han inscrito para recibir tierras, unos 1.2 millones, salgan a la calle. Que la niñez de Colombia salga a la calle, que las mujeres de Colombia salgan a la calle”, agregó.


Lea: Gobierno presenta propuesta de aumento salarial, pero no hay acuerdo con sindicatos


 

La campaña de la Consulta empata con el inicio de la campaña para la Presidencia de 2026. Leyva acusó al presidente de “drogadicción” por un evento del 20 al 24 de junio de 2023 al que el presidente asistía en Paris.

El Gobierno modificó un decreto para que el mandatario pudiera regresar el domingo 25, aunque el vuelo de retorno estaba programado para el viernes 23.

Lo más importante de la carta de Leyva es que asegura que la inteligencia francesa, que lo protegía en ese momento, supo dónde estaba el presidente. “Fue un bochorno para mi como canciller cuando me enteré donde estaba (...) ni que la inteligencia francesa fuera tonta”.

Petro agregó que “el primero de mayo es la hora del pueblo, con la espada de Bolívar en la Plaza de Bogotá va a resplandecer esa espada en todos los pueblos de Colombia”.

En el evento estuvo el ministro del Interior, Armando Benedetti, el director del Departamento de Planeación Nacional, Gustavo Bolívar, la directora del DAPRE, y varios congresistas.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion . 

Temas del Día