La entrevista que el presidente de la República, Gustavo Petro, le dio al periodista Daniel Coronell, de la cadena Univisión, para hablar de la crisis en la relación con Estados Unidos, luego de que el mandatario de ese país, Donald Trump, lo llamó “líder del narcotráfico” terminó provocando más preocupaciones de las que despejó.
Varias de las declaraciones hechas por Petro durante la entrevista han dado lugar a reacciones negativas tanto en Colombia como Estados Unidos y han planteado incluso dudas sobre la salud mental del mandatario.
La afirmación más inquietante, sobre todo desde el punto de vista de Estados Unidos, la hizo Petro justo al final de la entrevista.
“La humanidad tiene una primera salida y es cambiar a Trump, de diversas maneras, puede ser por el mismo Trump, la más fácil, si no, sacar a Trump”, dijo Petro.
Esta afirmación ha sido interpretada en Estados Unidos como el deseo del mandatario colombiano de derrocar al mandatario estadounidense.
“El narcoterrorista en jefe de Colombia, Gustavo Petro, acaba de amenazar con ‘derrocar’ al presidente Trump. Las amenazas de Petro deben tomarse en serio; representa una auténtica amenaza para la seguridad de nuestro hemisferio”, manifestó el representante del Estado de Florida Carlos Antonio Giménez.
Sobre esa misma declaración, se pronunció la representante de la Florida María Elvira Salazar, quien también planteo la supuesta locura de Petro.
“Después de esta entrevista, quedó claro: Petro enloqueció. Ya no le importa Colombia ni su gente. Prefiere hundir al país con su ideología fracasada y seguir complaciendo a sus amigos narcodictadores. ¿Y ahora sale a decir que a Trump hay que “quitarlo”? Petro, pichón de dictador, ¿acaso se te olvida que Trump fue electo democráticamente por el pueblo americano? ¿Quién puede tomar en serio a un dictadorzuelo así? Colombia está en riesgo. Y con Petro al mando, también la relación con EE. UU.”, señaló.
En Colombia, también llamó la atención que Petro prefiriera hablar con dureza sobre la recientemente nombrada Premio Nobel de Paz María Corina Machado, mientras que sobre el presidente venezolano Nicolás Maduro solo tuvo palabras elogiosas.
Lea aquí: Tribunal de Bogotá declara inocente a Álvaro Uribe Vélez del delito de soborno
A pesar de que Coronell le insistió varias veces para que respondiera si creía que Maduro había sido elegido legítimamente como presidente de Venezuela, Petro evadió hacerlo y respondió siempre hablando de otros temas, pero no del resultado de las elecciones en el vecino país.
“Maduro no ha invitado a invadir su país. Para mí es una persona despreciable quien invita a invadir su propio país”, dijo en algún momento de la entrevista, refiriéndose a María Corina Machado.
“Petro acaba de decir que valora mucho al dictador Nicolás Maduro y que María Corina Machado es una persona despreciable. La defensa de la dictadura de Venezuela por parte de Petro se hace de frente. Este tipo es una vergüenza”, manifestó sobre este tema el concejal Daniel Briceño.
Y finalmente, entre muchas otras expresiones que llamaron la atención de la entrevista, resultó inquietante la alusión que hizo Petro a la homosexualidad y un supuesto vínculo entre los bombardeos a otros países y una homosexualidad no reconocida.
“La diplomacia mundial es bombas y dinero, poder de machos, que remplazan sus órganos genitales por bombas, poder de la máquina, poder de la muerte, cuando sus órganos genitales son reproductores de la vida. Ese es el poder del macho que termina siendo homosexual y no lo reconoce, cuando debería”, dijo Petro.
Al respecto, la senadora Angélica Lozano, consideró está declaración una falta de respeto a los homosexuales.
“¿Los homosexuales de clóset reemplazan genitales por bombas? Mujeres peligrosas, homosexuales criminales. Presidente no nos crea maricas a los colombianos. Respete”, dijo.
Todas las respuestas de Petro fueron calificadas como erráticas y caóticas. La senadora Katherine Miranda planteó incluso que pueden ser una muestra de que algo anda mal en el estado mental del presidente.
“Después de la entrevista y de verla dos veces, quedo muy preocupada por la salud mental del presidente. No es broma ni sarcasmo”, afirmó.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en http://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion.