Una reconocida marca de ropa desaparecerá en Colombia. Así lo confirmó la Superintendencia de Sociedades en un comunicado en el que informó que la compañía entra a proceso de liquidación.
Se trata de la sociedad Akmios S.A.S., con domicilio en Barranquilla y conocida comercialmente como EPK. La entidad informó que la empresa ha iniciado un proceso de liquidación judicial, conforme a lo establecido por la Ley 1116 de 2006.
Akmios – EPK es una marca que logró posicionarse en el país en la comercialización de prendas de vestir y accesorios en la categoría infantil. Su gestión comercial se realizaba a través de establecimientos en varias ciudades del país.
¿Qué sigue en la liquidación de la marca de ropa EPK?
Ante la noticia, la entidad reveló la razón por la que la reconocida marca de ropa infantil saldrá del mercado.
“La sociedad indicó que, ante la imposibilidad de superar dificultades financieras, decidió de manera unánime no continuar con el proceso de reorganización, razón por la cual solicitó al juez del concurso la apertura del proceso de liquidación, el cual se adelantará conforme a lo establecido en la Ley 1116 de 2006”, señaló la Superintendencia.
Lea aquí: El Cartel de los Soles no existe: Petro defiende a Maduro en la disputa con EE.UU.
Lo que sigue durante el proceso, de acuerdo con el comunicado de la entidad, es que los acreedores de la empresa en Colombia deberán presentar sus reclamaciones ante el liquidador, quien elaborará el inventario valorado de activos y la determinación de los pasivos para aprobación del Juez del Concurso.
“Según los últimos estados financieros reportados con corte al 31 de diciembre de 2023, Akmios S.A.S. informó activos por $70.673 millones y pasivos por $174.304 millones”, se lee en el comunicado.
La sociedad no cuenta con empleados directos ni indirectos a la fecha, según el reporte.
El Superintendente de Sociedades, Dr. Billy Escobar Pérez, resaltó al respecto que, “en este caso, la compañía acudió a los mecanismos legales de insolvencia tras agotar sus esfuerzos por lograr la recuperación”.
“La Superintendencia actuó con celeridad y ordenó la apertura del proceso de liquidación judicial con el fin de salvaguardar el orden económico, proteger los activos de la empresa y permitir que los acreedores puedan recuperar, en la medida de lo posible, sus derechos”, concluyó Escobar.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion.