Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Colombia
JEP y Gobierno definen ruta para sanciones a máximos responsables de la guerra
Durante un encuentro, se concrtó el primer borrador de la ruta que seguirá el Gobierno para adecuar la oferta institucional en función de las sanciones propias.
Authored by
Image
Colprensa
Colprensa
Lunes, 21 de Abril de 2025

El presidente de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), magistrado Alejandro Ramelli, se reunió con la ministra de Justicia, Ángela María Buitrago, y la directora de la Unidad para la Implementación del Acuerdo de Paz, Gloria Cuartas, para definir los lineamientos y protocolos necesarios que permitan poner en marcha los proyectos restaurativos con los que se ejecutarán las sanciones propias impuestas por la Jurisdicción.

Durante el encuentro, las partes concertaron el primer borrador de la ruta que seguirá el Gobierno para adecuar la oferta institucional en función de las sanciones propias, un mecanismo central del Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición para quienes reconocen responsabilidad por crímenes de guerra y de lesa humanidad.

Ramelli explicó que el próximo 30 de abril se realizará una sesión de la Instancia de Articulación, compuesta por la JEP, el Gobierno y la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD), con el objetivo de aprobar el proyecto. La iniciativa busca establecer de forma clara las responsabilidades de cada entidad en la implementación de las sanciones.

Según detalló el presidente de la JEP, con esta aprobación quedarían definidas las rutas para la adecuación de la oferta pública estatal, lo que permitirá la ejecución efectiva de sanciones restaurativas en los territorios. El magistrado calificó el acuerdo como un paso importante para consolidar la articulación institucional.


Conozca: Presidencia de Colombia deberá ‘rendir cuentas’ antes de hablar en cadena nacional


 

Los proyectos restaurativos serán el marco operativo para dos tipos de medidas dentro de la Jurisdicción: por un lado, las sanciones propias impuestas por la Sección de Reconocimiento de Verdad a máximos responsables que hayan aportado verdad plena; por otro, las medidas restaurativas que deberán cumplir comparecientes que no tienen esa condición, tanto de la antigua guerrilla de las Farc como de la fuerza pública.

La hoja de ruta acordada se articula con el trabajo ya adelantado internamente por la Jurisdicción a través del Acuerdo 06 del Órgano de Gobierno de la JEP, que adoptó los lineamientos para el desarrollo de Iniciativas, Planes, Programas y Proyectos Restaurativos (Ipppr).

La Instancia de Articulación, creada para facilitar la coordinación entre los componentes del Sistema Integral, tendrá ahora la tarea de consolidar la implementación territorial de las sanciones con enfoque restaurativo y participativo, en cumplimiento del mandato establecido en el Acuerdo Final de Paz.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion   

Temas del Día