Por considerar que hubo inconsistencias en el proceso de elección de Álvaro Echeverry, como nuevo magistrado del Consejo Nacional Electoral, el exministro de Justicia, demandó ante el Consejo de Estado dicho procedimiento.
La demanda de Ruiz llegó un día después que el Congreso en pleno hubiera elegido con 205 votos a Echeverry, quien contó con el apoyo de la mayoría de los partidos y es considerado como una cuota del presidente Gustavo Petro con el tribunal electoral, lo cual ayudaría para que se cierre un proceso que se tiene en su contra por haberse volado los topes de la campaña en 2022.
Ruiz fundamentó su demanda ante el Consejo de Estado en que el 5 de marzo de 2025 día en que el Congreso pleno aceptó la renuncia del magistrado César Lorduy, pero fue tan sólo hasta el 11 de ese mismo mes cuando publicaron la resolución para proveer el cargo.
Sostiene el exministro que en dicha resolución solo se habría convocado a presentar candidatos para el reemplazo de Lorduy a los partidos que participaron en la postulación que terminó con su elección.
Lea: Fiscalía no negociará con Sandra Ortiz porque ha dado información contradictoria
Según Ruiz, “la tesis de que solo están facultados a postular candidatos para suplir la vacante del señor magistrado César Lorduy los partidos que conformaron la coalición que concluyó con su elección (...) deviene en la violación del debido proceso por desconocimiento del derecho de postulación en favor del Centro Democrático y otros que se encuentran en similar condición”.
En concepto del exministro es espacio para el “movimiento Colombia Humana, Alianza Democrática Amplia, Movimiento Alternativo Indígena Mais, partido Polo Democrático, Unión Patriótica, Liga, Mira, Movimiento de Autoridades Indígenas de Colombia, Partido Demócrata Colombiano, Liberal, Conservador, Partido de la Unión por la Gente, partido de la U, Cambio Radical, Alianza Verde, Comunes, Alianza Social e Independiente”.
Dice además que su segundo sustento en la demanda es que el envío de la resolución para el Centro Democrático se habría remitido a un correo electrónico que es exclusivo para asuntos judiciales y no para actos administrativos del Congreso. “El partido Centro Democrático solo conoció la existencia de la resolución del 11 de marzo de 2025 el pasado miércoles 26 de marzo”, dice Wilson Ruiz.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion