Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Colombia
Esperanza Gómez va con todo contra Meta: tras ganar tutela, ahora exige indemnización por cierre de sus redes
Tras ganar tutela contra Meta por cierre de su Instagram, Esperanza Gómez anuncia que buscará indemnización.
Authored by
Image
Colprensa
Colprensa
Lunes, 15 de Septiembre de 2025

Esperanza Gómez, actriz y creadora de contenido para adultos, ahora planea tomar acciones legales contra Meta (Facebook e Instagram) por el cierre arbitrario de sus redes sociales. Advirtió que buscará indemnización.

“En este momento no tengo la cifra exacta porque mi equipo de abogados, con mi equipo de trabajo, están haciendo la cuantía”, señaló Gómez en entrevista con Caracol Radio.

Es que la Corte Constitucional determinó que Meta vulneró los derechos fundamentales de la actriz al eliminar en 2021 su cuenta de Instagram con más de cinco millones de seguidores. Esta es la primera vez que el alto tribunal se pronuncia sobre los límites de moderación de contenidos en redes sociales y la protección de los influenciadores.

“Yo creo que es un precedente porque todo el mundo tiene derecho a la igualdad, todo el mundo tiene derecho al respeto, al libre albedrío de escoger qué oficio o qué profesión quiere ejercer y el hecho de que nosotros trabajemos con nuestra desnudez, con nuestra sexualidad delante de una cámara no significa que estemos atropellando los derechos de estas personas”, apuntó Gómez.


Lea aquí: Lo que hay detrás de la supuesta amenaza de Cabal a María Claudia Tarazona


Gómez detalló que, además del cierre de su cuenta de Instagram, Meta también clausuró su perfil de Facebook, donde ya tenía 2,3 millones de seguidores.

“De parte de esta plataforma hay una persecución, hay una discriminación y un acoso hacia mi persona y esta vez no me voy a quedar quieta y voy a seguir batallando legalmente en este momento con la Rama Civil de la justicia colombiana porque la Corte ya les dio ese poder a los jueces”, apuntó la actriz.

La actriz señaló que, en principio, ningún equipo de abogados quería tomar su caso por lo desgastante que sería enfrentarse a una multinacional tecnológica.

La nueva acción legal, en todo caso, se presentará en los próximos tres meses ante la jurisdicción civil en Colombia.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion

Temas del Día