El paro nacional está por cumplir un mes el próximo 28 de mayo, y mientras algunos sectores preparan nuevas movilizaciones para esta semana, otros lamentan la crisis que han provocado los bloqueos en las ciudades.
Por un lado, el comité ejecutivo la Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación (Fecode), que hace parte del Comité Nacional de Paro, anunció que hoy 24 de mayo se tiene planeado un plantón a las dos de la tarde en la Plaza de Bolívar, con el fin de respaldar la moción de censura en contra del ministro de Defensa, Diego Molano.
A esa misma hora, estarán convocadas las plenarias del Senado y la Cámara de Representantes.
Para mañana 25 de mayo, en diferentes lugares emblemáticos de todo el país continuarán los plantones para “respaldar y ganar la moción de censura en la Cámara de Representantes y exigir la renuncia de Molano como Ministro de Defensa”.
Ese mismo día y hasta el miércoles 26, una caravana nacional en defensa del pueblo se tomará las calles de Cali y todo Valle del Cauca, que ha sido el epicentro del paro nacional.
De igual forma, habrá una toma de ciudades capitales el 26 de mayo, con marchas y manifestaciones en las cabeceras municipales, mientras que, para el 28 de mayo, cuando se cumpla un mes del paro, se intensificarán en los puntos zonales.
Según Fecode, continuarán alzando la voz en rechazo a la militarización de las ciudades y “la represión ejercida contra la protesta y movilización social permanente del pueblo colombiano”.
Además, demandan la expedición inmediata de los decretos concertados con la Federación. No obstante, su mayor exigencia es la inversión de más recursos para las instituciones públicas del país y la vacunación de la comunidad educativa.
“Exigimos la apropiación de mayores recursos, presupuestos y garantías para las escuelas en el retorno a la presencialidad, con condiciones previas y verificables, así como el acceso universal, oportuno, gratuito y seguro de la vacuna contra la COVID-19 al magisterio, planta administrativa y comunidad educativa en general”, exigen.
Agregaron que en esta convocatoria bucarán redoblar los esfuerzos y las acciones de movilización social permanente, por lo que suspenderán todas las actividades académicas y continuarán desconectados de la virtualidad y la presencialidad educativa.