Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Colombia
El Día de las Madres no es el mismo en todo el mundo: conozca cuándo y por qué cambia
Este domingo 11 de mayo, en Colombia se celebra el Día de las Madres, sin embargo en Cúcuta y en algunas partes del mundo, esta fecha cambia.
Authored by
Image
La opinión
La Opinión
Viernes, 9 de Mayo de 2025

Este domingo 11 de mayo, Colombia celebra una de las fechas más significativas del año: el Día de las Madres, una jornada que trasciende lo comercial para convertirse en un homenaje profundo al amor, la entrega y la fuerza de millones de mujeres que, desde el silencio del hogar o la lucha diaria, sostienen a sus familias y comunidades.

Una celebración con historia

El origen del Día de la Madre se remonta a Estados Unidos, cuando en 1908 Anna Jarvis promovió esta conmemoración en honor a su madre fallecida. La fecha fue oficializada en 1914 y, con el tiempo, se expandió a muchos países del mundo. En Colombia, se celebra cada segundo domingo de mayo, una fecha en la que la gratitud se expresa en serenatas, almuerzos, flores y emotivas cartas.


Lea aquí: En la Filbo se encuentran los libros para celebrar las formas de ser madre


En ciudades y pueblos del país, el Día de la Madre es sinónimo de encuentros familiares. Las floristerías agotan su inventario, los restaurantes se llenan y los hijos preparan detalles con semanas de anticipación. Es también, según cifras del comercio, una de las fechas de mayor consumo anual, superada solo por Navidad.

Cúcuta: una excepción con arraigo

Curiosamente, en Cúcuta y otras zonas del Norte de Santander, la celebración del Día de las Madres no se realiza el segundo domingo de mayo como en el resto del país, sino a final de mes.

Esta tradición, arraigada en la cultura local, responde tanto a costumbres familiares como a una forma de descentralizar la fecha comercial y celebrarla en un entorno más íntimo y propio.

Así, muchas familias cucuteñas preparan sus homenajes para el último domingo de mayo, respetando una costumbre que se transmite de generación en generación.

Pero, ¿por qué?

Según la Academia de Historia de Norte de Santander, una de las teorías se relaciona con el terremoto de Cúcuta ocurrido en mayo de 1875. Ese año, el 8 de mayo, el departamento consideró inapropiado celebrar en medio de una tragedia que cobró la vida de más de 14.000 personas.

Otra teoría la entregó Maribel Pérez Lemus, docente nortesantandereana, quien explicó que todo tiene lugar en la época del Ferrocarril en Cúcuta en el siglo XIX.

“Hace años, por eventos externos, un envío extranjero no alcanzó a llegar a tiempo para el segundo domingo de mayo, lo que afectó al comercio de la ciudad. Entonces, los comerciantes solicitaron prolongar la fecha para darle tiempo a la llegada de la mercancía y poder celebrar el Día de la Madre”, dijo en revista Semana.


Conozca: ¿Por qué en Norte de Santander no se celebra el Día de la Madre igual al resto de Colombia?


¿Y en el resto del mundo?

La fecha del Día de la Madre varía según el país. Aunque el segundo domingo de mayo es común, no es universal.

Fechas alrededor del mundo:

 

País Fecha del Día de la Madre
🇨🇴 Colombia Segundo domingo de mayo
🇲🇽 México 10 de mayo (fecha fija)
🇺🇸 EE.UU. Segundo domingo de mayo
🇬🇧 Reino Unido Cuarto domingo de Cuaresma
🇫🇷 Francia Último domingo de mayo
🇦🇷 Argentina Tercer domingo de octubre
🇯🇵 Japón Segundo domingo de mayo
🇨🇳 China Segundo domingo de mayo (adoptado)
🇸🇪 Suecia Último domingo de mayo

 

Más allá de un día

Aunque el 11 de mayo (o el último domingo, en el caso de Cúcuta) sea el día oficial, lo cierto es que ser madre no tiene horario ni fecha en el calendario. Es una tarea de todos los días, sin descanso ni reconocimiento constante. Por eso, más que flores o regalos, muchas madres solo quieren tiempo, compañía y amor.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion

Temas del Día