China anunció este jueves la exención en el trámite de visa para los ciudadanos de varios países de Sudamérica que quieran visitar el gigante asiático, pero Colombia no está incluida.
Lea aquí: Más detalles del asesinato de la joven universitaria en Cúcuta: su expareja, el principal sospechoso
Este acuerdo, que beneficiará a los nacionales de Chile, Argentina, Brasil, Perú y Uruguay, entrará en vigor desde el mes de junio y tendrá una duración de un año para quienes deseen viajar a China por motivos de turismo, negocios, visitas familiares, intercambios culturales o tránsito.
El portavoz del Ministerio de Exteriores chino, Lin Jian confirmó que la medida ordenada por el presidente Xi Jinping se da en el marco que tienen en ese país de “seguir ampliando su política de apertura y conectividad global” de China con el mundo.
El presidente chino, Xi Jinping, había anticipado esta decisión durante su intervención en la reciente IV Reunión Ministerial del Foro China-Celac (Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños), donde también anunció una nueva línea de crédito de US$9.000 millones y nuevas inversiones en infraestructuras.
Consulte aquí: Video: este es el momento exacto en que fue captado el asesino de la joven universitaria en Cúcuta
Colombia quedó eximida de esta exención a pesar del encuentro que tuvo el presidente Gustavo Petro con el presidente chino en esta gira por la Celac para la diversificación de mercados, y que tantos cuestionamientos ha generado de sectores económicos y del gobierno de los Estados Unidos.
Además del encuentro del presidente en China, la Canciller de Colombia, Laura Sarabia, aseguró que se había iniciado el proceso para eximir de visa a los ciudadanos chinos y de otras nacionalidades, aunque este no parece tener el éxito deseado para el país.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion