Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Sucesos
Condenado a 37 años exparamilitar que torturó y asesinó a campesino en Cauca
Un juez lo halló responsable de secuestro, tortura y homicidio de persona protegida durante operación del Bloque Calima en Timbío.
Authored by
Image
Colprensa
Colprensa
Miércoles, 23 de Abril de 2025

Un juez penal especializado condenó a 37 años de prisión a Jesús María Rodríguez Arteaga, alias “Paisa Patilla” o “Paisa Patillón”, tras determinar su responsabilidad en el secuestro, tortura y asesinato de un campesino en zona rural del municipio de Timbío, Cauca.

El fallo judicial también lo declaró culpable de tentativa de homicidio contra el hermano de la víctima, quien resultó herido de gravedad.

Según la Fiscalía General de la Nación, los hechos ocurrieron el 28 de enero de 2002, cuando una estructura del Bloque Calima de las extintas Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) irrumpió en una finca ubicada en el corregimiento de Timbío.

Allí, dos hermanos campesinos fueron secuestrados y trasladados de manera forzada a la vereda Samboní, donde fueron sometidos a actos de tortura.


Conozca: Capturado cabecilla del Eln señalado de asesinar a tres policías en Ocaña


Durante el juicio, el ente acusador presentó pruebas que acreditaron que alias Paisa Patilla integraba el grupo armado ilegal que agredió a los dos hombres y los obligó a cavar cuatro fosas en un terreno apartado. Uno de ellos fue atacado con armas cortopunzantes y arrojado con vida a una de las fosas. El otro logró escapar pese a estar herido.

La sentencia fue proferida en contra de Rodríguez Arteaga en calidad de persona ausente, bajo los parámetros establecidos por la Ley 600 de 2000, que regía el anterior sistema penal.

El exparamilitar fue declarado culpable de los delitos de homicidio en persona protegida, tentativa de homicidio en persona protegida, secuestro simple, desaparición forzada y tortura en persona protegida.

Además de la pena privativa de la libertad, el juez impuso una multa equivalente a 11.300 salarios mínimos mensuales legales vigentes y lo inhabilitó por 20 años para ejercer derechos y funciones públicas.

La condena, que fue dictada en primera instancia, aún no está en firme y contra ella proceden los recursos establecidos por la ley. Por su parte, la Fiscalía explicó que la investigación permitió documentar con testimonios y pruebas periciales la responsabilidad del hoy condenado en los hechos, los cuales ocurrieron en medio del conflicto armado interno que azotaba al suroccidente del país a inicios de los años 2000.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion 

Temas del Día