Investigadores de la Fiscalía General de la Nación y Policía Nacional están tras la pista de integrantes de una banda que trafica con migrantes y que tiene sede de operaciones en La Parada, Villa del Rosario.
Un grupo de delincuentes de esta misma banda, ocho en total, fue detenido en un operativo adelantado por la Fiscalía y la Policía en Ipiales (Nariño) y Medellín. El grupo hace parte de una organización dedicada al tráfico de migrantes desde las fronteras con Venezuela y Ecuador hasta el Golfo de Urabá.
Los implicados son José Ovidio Vargas Pelay, presunto jefe de la organización, además de Leonardo Antonio Paredes Pérez, Danyelo José Islanda Toca, David José Islanda Toca, Edwin Manuel Morelos, Luis Alfredo Rúa Riveros, Carlos Eduardo Esaa Barrios y Maikel Javier Virgüez.
Todos fueron enviados a prisión luego de ser imputados de los delitos de concierto para delinquir con fines de tráfico de migrantes y fabricación, tráfico y porte de armas de fuego de uso privativo de las fuerzas armadas, cargos que no aceptaron ante el juez de la causa.
Le puede interesar: Expresidente Uribe defiende a Miguel Uribe por mención en complot contra Petro
De acuerdo con la Fiscalía, los miembros de esta presunta organización, llamada “Los del patio”, captaban migrantes tanto en la frontera con Venezuela, en Cúcuta, y en el Puente de Rumichaca, en Ipiales en la línea divisoria con Ecuador.
Les ofrecían trasladarlos en vehículos hasta Necoclí, paso previo para acercarse al llamado Tapón del Darién, a un costo entre los 150 y los 200 dólares. Sin embargo, se conocieron casos de personas que fueron golpeadas, a quienes les arrebataron sus pasaportes o fueron amenazadas con armas de fuego para obligarlos a pagar el traslado y otros valores.
La información que manejan los investigadores es que integrantes de esta banda, que son los que ubican a sus víctimas a su arribo desde Venezuela por los barrios de La Parada, Villa del Rosario, y El Escobal, en Cúcuta, por los puentes internacionales Simón Bolívar y Francisco de Paula Santander, respectivamente, aún siguen delinquiendo.
“Les ofrecen (a los migrantes) un paquete que consta de alimentación, transporte y hasta alojamiento en su itinerario hasta el Golfo de Urabá a un costo de 200 dólares, y para ello acuden a automóviles particulares”, le dijo un habitante de La Parada a La Opinión que pidió mantener su identidad en el anonimato.
Los investigadores de la Policía y la Fiscalía también verifican la documentación de flotas y vehículos que transportan pasajeros desde La Parada y El Escobal hacia el interior del país, para constatar que cumplen con los requisitos exigidos por el Ministerio de Transporte.
Otras noticias: Liberan a Yuliana Lindarte, joven secuestrada en zona
Campaña contra la trata en Villa del Rosario
Por su parte, el pasado mes de mayo la Alcaldía de Villa del Rosario emprendió la campaña ‘De que trata la trata’. Esta iniciativa surgió desde el Ministerio del Interior a nivel nacional.
José Guillermo Sánchez, Secretario de Gobierno de Villa del Rosario, explicó que esta campaña se materializó a raíz de la población migrante pendular que hay en el municipio y la necesidad de instruir a la ciudadanía sobre el tema.
Detalló que desde mediados de mayo la Alcaldía viene realizando visitas en el barrio La Parada, el sector de Villa Antigua y colegios del municipio.
El secretario enfatizó que las líneas de atención para denunciar estás situaciones son, por Whatsapp: 321 548 5090, y la línea nacional: 01 800 522 020.