Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Política
Los posibles escenarios de consultas para decantar la larga lista de precandidatos presidenciales
El abanico de aspirantes que quiere estar en las elecciones de 2026 es amplio y ahí las alianzas serán claves.
Authored by
Image
Lucy Araque
Lucy Araque
Jueves, 10 de Julio de 2025

Todavía no ha empezado en forma la campaña para las elecciones presidenciales y la lista de candidatos  que ya ha manifestado la intención de meterse en esa puja es larga y todos los días crece más.


Lea además: Pese a reparos del Gobierno, Thomas Greg & Sons liderará la logística de las elecciones de 2026 en Colombia


Los hay de todos los sectores ideológicos, vertientes, gustos, perfiles; pertenecientes a partidos o independientes, con aval político, pero que irán por firmas, en fin, la baraja es amplia, pero hasta el momento sin una figura visible y consolidada que logre hacerle frente a la intención que tiene el presidente Gustavo Petro de reelegir su proyecto progresista, cuatro años más.

Es por esa razón que una de las opciones que, indiscutiblemente, ha venido cobrando fuerza ante el panorama actual, pero que, por ahora, pocos concretan, es la definición de alianzas o coaliciones entre proyectos afines, con el propósito de fortalecer  candidaturas únicas que puedan tener alternativa en la primera vuelta presidencial  de 2026.

Y es que decantar el largo listado de aspirantes que proyecta estar en la contienda del próximo año es casi que un imperativo, si lo que quieren los distintos sectores es llegar fuertes a la primera prueba de fuego, y es en ese escenario donde aparecen las consultas internas o interpartidistas.


Lea también: Desconfío de la transparencia de las elecciones de 2026: Petro


Hace unos días, el Pacto Histórico, la coalición que llevó a Gustavo Petro al poder en 2022 y que quiere repetir esa hazaña el próximo año, fue la primera en anunciar que el próximo 26 de octubre adelantará una consulta interna para definir su candidato a la Presidencia.

De hecho, la más reciente encuesta de la firma Guarumo y Ecoanalítica, en la que se analizaron varios escenarios electorales hipotéticos, dejó ver que una consulta del Pacto Histórico es la que más acogida tiene hoy con un 25,8% frente a la que eventualmente pueda hacer el Centro Democrático, la cual registró un 18,9%.

Aunque todavía no se conoce quiénes serán, en definitiva, los candidatos de los sectores de izquierda y progresistas, en el pulso que proyecta la encuestadora aparecen Gustavo Bolívar, Daniel Quintero, María José Pizarro, Iván Cepeda, Carolina Corcho, Susana Muhamad, Camilo Romero y Carlos Caicedo.

Pacto histórico

 

Si la disputa fuera entre ellos, el acreedor del aval para representar a estas corrientes políticas en 2026 sería el exdirector de Prosperidad Social, con el 29,2%. Bolívar viene apareciendo en los primeros lugares de intención de voto desde el año pasado, pero en esta oportunidad la medición muestra que podría tener un fuerte contendor: el exalcalde de Medellín, Daniel Quintero, quien es segundo en la consulta con el 20%. La senadora Pizarro aparece tercera, con un respaldo del 16,7%.

El Centro Democrático

La otra consulta que proyecta Guarumo y Ecoanalítica es la del Centro Democrático, aunque los precandidatos que están en la disputa por el aval de ese partido venían adelantando una serie de foros a nivel nacional para darse a conocer y todavía no habían definido el mecanismo de selección.


Le puede interesar: China elimina el requisito de visa para más de 70 países: ¿incluye a Colombia?


Tras el atentado del que fue víctima uno de ellos, el senador Miguel Uribe Turbay, la campaña en esa colectividad quedó en pausa y por ahora es incierto cuándo la retomarán y cuál será la dinámica en adelante.

El Centro Democrático viene adelantando una serie de foros con los precandidatos a la Presidencia./Foto cortesía

 

No obstante, en la medición de julio, la firma encuestadora decidió analizar un escenario de consulta entre los aspirantes del CD y el ganador indiscutible fue Uribe Turbay, con el 74,4%. En el segundo lugar figuró la senadora María Fernanda Cabal (11,4%), seguida de Paloma Valencia (6,9%), Andrés Guerra (2,8%) y Paola Holguín (2,5%).

Seis consultas en total

De acuerdo con las proyecciones de Guarumo, además de la del Pacto Histórico y la que probablemente haga el Centro Democrático, el largo listado de candidatos a la Presidencia de Colombia se podría decantar entre cuatro consultas más.


Lea aquí: Lo que en Cúcuta es menudencia, en China es lujo: Colombia quiere venderle patas de pollo


En la encuesta que adelantaron entre el 1 y el 5 de julio, los consultados respondieron que votarían en tercer lugar por un proceso interno en el que estén candidatos de centro (14,6%),  seguido de otra en el que los postulados sean aspirantes de centro-derecha (11,9%). La otra consulta que se configuraría, de cara al proceso de 2026, es la de los exalcaldes y exgobernadores, cuya coalición se denomina ‘La fuerza de las regiones’. Según los resultados de la medición, esta tiene un respaldo del 3,2%. Entre tanto, la que impulsen algunos partidos como La U, el Conservador y el Liberal la votaría apenas el 2,1%.

En la de centro, el favorito por un amplio margen es el dos veces candidato presidencial Sergio Fajardo, con el 33,9%, frente a Claudia López, que aparece con el 18,6%.

La consulta de la centro derecha sería ganada de manera sólida por la periodista Vicky Dávila, con el 51,9%, superando por un gran porcentaje al exvicepresidente Germán Vargas Lleras, que aparece con el 20,1%.


Lea más: ¿Impuesto para quienes venden comida en la calle? La propuesta en Cúcuta que genera debate


La disputa por la candidatura de ‘La fuerza de las regiones’ podría estar entre el exgobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria (25,4%) y el exalcalde de Barranquilla, Jaime Pumarejo (22%).

Finalmente, en la consulta que propone la firma encuestadora entre precandidatos de partidos el pulso sería muy reñido entre: el exministro Ángel Custodio Cabrera (12,3%), el excontralor Felipe Córdoba (11,9%), el exfiscal Francisco Barbosa (8,5%) y el exministro Rubén Darío Lizarralde (8%).


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion .

Temas del Día