El puente internacional Francisco de Paula Santander, que comunica a Cúcuta con Ureña, fue escenario ayer de un hito que marca las relaciones económicas entre Colombia y Venezuela, después de la reapertura de la frontera, el 26 de septiembre de 2022: la exportación de varillas o cabillas corrugadas de acero.
Después de 19 años, el Complejo Siderúrgico Nacional, en Caracas, retomó la exportación a Colombia de este material usado para refuerzo de concreto y otros productos derivados del acero. 10 tractomulas cargadas con 320 toneladas cruzaron a las 4:15 de la tarde.
El director de la Región Oriente de la Cámara Colombo Venezolana, Víctor Méndez, informó a La Opinión que el trabajo conjunto con la empresa siderúrgica del vecino país y empresarios de Norte de Santander hizo posible esta operación, la cual cumplió con los requisitos y obtuvieron la certificación bajo la norma Icontec NTC 2289 y el reglamento técnico de la Resolución 2003 de 2022.
Los camiones cruzaron el puente a las 4:15 pm de ayer./ Foto Carlos Ramírez-La Opinión
Para Méndez, estas exportaciones representan un avance estratégico para el comercio bilateral, fortaleciendo la complementariedad económica entre ambas naciones. Sostuvo que el reinicio de los envíos de productos de acero venezolano contribuye a equilibrar los flujos comerciales, promoviendo una relación binacional más simétrica.
¿Para qué se usan esas cabillas? Obras estratégicas de construcción como: edificios, centros comerciales, viviendas y proyectos de infraestructura pública y privada. Los espacios de articulación, como Expometal y la Macrorueda Binacional Colombia-Venezuela, fueron clave para establecer los acercamientos necesarios y lograr la importación.
El Grupo Promat fue el responsable de la compra del material. El desarrollador de Negocios de la empresa, el ingeniero Carlos Martínez, precisó que este fue el primer despacho de varios que tienen programados, el cual será distribuido en Bogotá, Medellín, Pereira, Manizales, Cali, Bucaramanga y Cúcuta.
“Se estima, en el corto plazo, lograr unas 2.000 mensuales. Este avance continuará impulsando la integración económica fronteriza”, expresó Martínez.
El agente aduanero Yezid Sarmiento, quien se encargó de los trámites de importación, señaló que el cargamento ingresó al parqueadero Banderas, cerca de la redoma de El Escobal y que está a cargo de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), para las revisiones e inspecciones.
“La balanza comercial ha sido favorable a Colombia, porque es más lo que le vendemos a Venezuela que lo que le comparamos. En este caso, es una compra, porque ellos allá son fuertes en el sector siderúrgico y petróleo. Hay confianza y buen ánimo”, agregó.
El agente aduanero recordó que lo que más ha ingresado a la Zona Franca de Cúcuta, desde la reapertura de la frontera, son palanquillas de la Siderúrgica Zuliana C.A. (Sizuca) y, ahora, comienza una nueva fase con estas cabillas de acero desde Caracas.