Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Región
Más de 3.000 familias en Norte de Santander quedarían por fuera de Renta Ciudadana por incumplir requisitos
Los municipios con mayor número de familias en riesgo son Cúcuta (1.272 hogares), Villa del Rosario (723), Tibú (595) y Los Patios (366). 
Authored by
Image
María José
María José Salcedo
Sábado, 12 de Julio de 2025

El Departamento para la Prosperidad Social lanzó una advertencia a 3.845 hogares en Norte de Santander que aún no han firmado el Acta de Compromiso y Corresponsabilidad, un requisito indispensable para continuar recibiendo los pagos del programa Renta Ciudadana. 

La fecha límite para completar este procedimiento es el 27 de julio de 2025, si llegado el día no se ha hecho, estas familias serán suspendidas y dejarán de recibir las transferencias económicas sin derecho a pago retroactivo.


Lea más: ¿Cátedra antibullying? Congreso aprobó materia que será obligatoria en escuelas y colegios de Colombia

Según informó el gerente regional de Prosperidad Social, Carlos Bolívar , los municipios con mayor número de familias rezagadas son Cúcuta (1.272 hogares), Villa del Rosario (723), Tibú (595) y Los Patios (366). 

El funcionario reiteró que las personas pueden firmar el documento en línea o acercándose a las alcaldías locales, donde los enlaces territoriales del programa prestan apoyo para completar el proceso.

“Invitamos a todas estas familias que se acerquen a las alcaldías municipales o contacten a los enlaces territoriales del programa para firmar el acta. También pueden hacerlo en línea a través del portal de Prosperidad Social”, señaló Bolívar Corredor.

¿En qué consiste el acta?

Este documento formaliza el compromiso del hogar beneficiario de cumplir con condiciones básicas para mantenerse dentro del programa. 

Entre los compromisos que incluye el acta están garantizar que los niños y niñas del hogar estén inscritos y asistan regularmente a la escuela.


Lea más: Gobernadores de Norte de Santander y Santander firmaron Pacto Territorial por el Agua


Otro de los compromisos es participar en actividades comunitarias organizadas por los municipios, como jornadas de limpieza o trabajo social; además de facilitar el seguimiento por parte de las entidades encargadas en temas de salud, educación y bienestar familiar.

Firmar el acta significa que el hogar acepta y se adhiere a estos compromisos, fundamentales para fortalecer el enfoque de corresponsabilidad del programa y asegurar el impacto positivo en las condiciones de vida de los beneficiarios.


Lea más: Imputan cargos a cinco personas por presuntas irregularidades en contrato de hospital de Toledo


Los hogares que no firmen el acta antes del 27 de julio pasarán automáticamente al estado de “suspendido”. Esto significa que no recibirán más pagos del programa mientras continúen en ese estado, y no tendrán derecho a recuperar los pagos acumulados durante la suspensión, incluso si firman el acta después.

¿Cómo firmar el acta?

El proceso puede realizarse en línea, ingresando a entaciudadana.prosperidadsocial.gov.co. Allí, el titular del hogar debe verificar su registro, responder preguntas de seguridad y aceptar los términos de la firma electrónica. En caso de fallar la validación, deberá acudir presencialmente a la oficina del enlace municipal. La persona tendrá tres oportunidades.

Prosperidad Social insiste en que la firma del acta no solo garantiza el acceso continuo al beneficio económico, sino que también fortalece el vínculo entre las familias y el Estado para promover el desarrollo integral de los hogares más vulnerables del país.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion

Temas del Día