Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Política
Abelardo De La Espriella denuncia a Petro y Saade por caso de pasaportes
Según el abogado, el retiro de Thomas Greg & Sons y la entrega del contrato a la Imprenta Nacional, sin experiencia técnica, representa una amenaza a los derechos ciudadanos y un riesgo de colapso institucional similar al de Venezuela.
Authored by
Image
Colprensa
Colprensa
Miércoles, 9 de Julio de 2025

Por el presunto delito de abuso de la función pública, el abogado y precandidato presidencial Abelardo De La Espriella denunció al presidente, Gustavo Petro, y su jefe de gabinete, Alfredo Saade, por las irregularidades en la licitación de los pasaportes.

De La Espriella, quien preside un movimiento denominado Defensores de la Patria, aseveró que “estamos ante un nuevo atropello institucional, una violación flagrante de la ley que debe ser investigada con urgencia. La justicia tiene que actuar con contundencia y en nombre del pueblo colombiano”.

Planteó entre las causas por las que pidió abrir el proceso contra Petro y Saade están “las recientes declaraciones de la excanciller Laura Sarabia a la revista Cambio, en las que afirmó que Saade ordenó retrasar citas para la expedición de pasaportes con el fin de "hacerlos rendir". La excanciller también aseguró que “el contrato con Portugal no existe, que la Imprenta no está lista y que el país podría quedarse sin pasaportes desde septiembre”.


Lea además: Condenaron a Crustáceo a 20 años de prisión por cuatro homicidios en el centro de Cúcuta


Para el abogado, lo dicho por Sarabia es prueba directa e irrefutable de una conducta delictiva por parte de altos funcionarios del Gobierno.

“¿Qué pretende el presidente Petro al adjudicar contratos que no son de su competencia? ¿Cuál es el interés detrás de sacar del camino a Thomas Greg & Sons, empresa que ha cumplido durante años con la elaboración de pasaportes y materiales electorales?”, manifestó.

Para De La Espriella, “el traslado de esta responsabilidad a la Imprenta Nacional —una entidad sin experiencia técnica ni operativa en este tipo de procesos— representa una amenaza directa a los derechos de los colombianos, en particular su derecho a la libre locomoción. Estamos a las puertas de un escenario similar al venezolano, donde millones de ciudadanos quedaron atrapados sin documentos para huir de la dictadura”.

Finalmente declaró que “todo dictador sabe que, para perpetuarse en el poder, necesita controlar el sistema electoral. Así lo han hecho Castro, Chávez, Ortega y Maduro. No gobiernan con respaldo popular, sino manipulando resultados y disfrazando de democracia lo que no lo es”.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion

Temas del Día