Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Política
Las sorpresas, datos y movidas que deja la nueva encuesta de intención de voto a la Presidencia
Daniel Quintero pasó de estar en los últimos lugares en la lista de opcionados, a figurar en la quinta posición.
Authored by
Image
Lucy Araque
Lucy Araque
Miércoles, 9 de Julio de 2025

A un año de las nuevas elecciones presidenciales, no solo el sonajero de candidatos que busca meterse en la pelea por el primer cargo del país se sigue ampliando, sino que el partidor empieza también a moverse y a mostrar caras diferentes a las que se venían posicionando desde el año pasado.


Le puede interesar: ¡Pilas! Desde este 15 de julio se reduce la jornada laboral a 44 horas a la semana en Colombia


O por lo menos esa es una de las principales conclusiones que arroja la más reciente encuesta electoral publicada por la firma Guarumo y Ecoanalítica, en la que nombres como los del senador Miguel Uribe Turbay y el exalcalde de Medellín, Daniel Quintero, pasaron a figurar entre los cinco primeros precandidatos con mayor intención de voto.

En el caso del dirigente del Centro Democrático, quien el pasado 7 de junio fue víctima de un atentado que lo mantiene en estado crítico en una clínica de Bogotá, su situación logró despertar la solidaridad del país, no solo para unirse en oración por su pronta recuperación y llamar la atención frente a la necesidad de frenar la polarización y los discursos de odio, sino que también lo llevó a posicionarse  como el favorito, hoy, en la carrera presidencial.

Aunque su nombre venía figurando desde finales del 2024, cuando anunció oficialmente que sería precandidato a la Presidencia de la República y que daría la pelea por el aval de su partido, en las encuestas de Guarumo y Ecoanalítica, Uribe Turbay no aparecía hasta ahora en las primeras posiciones, pero sí evidenciaba un ligero crecimiento en la favorabilidad.


Lea además: Retraso en nuevo modelo de pasaportes pone en riesgo continuidad del servicio en Colombia


En la medición de febrero, por ejemplo, el congresista aparecía en la casilla once, con un 3,0% de respaldo, mientras que en la de abril pasado ya marcaba 4,5% y había escalado unas cuantas casillas, ubicándose en el séptimo lugar, entre los consultados.

Sin embargo, en la encuesta publicada esta semana por la misma firma, Miguel Uribe dio el salto al primer lugar, tras registrar una intención de voto del 13,7%, es decir, casi diez puntos más que en la anterior.

A nivel de partido y de tendencia ideológica, el ascenso de Uribe Turbay también es muy marcado, según el estudio conocido de Guarumo, toda vez que mientras en febrero el aspirante apenas marcaba un 9,4% en una eventual consulta de la centro-derecha y en abril un 14,7%, la encuesta de julio muestra que el senador se convertiría en el acreedor del aval del uribismo de manera indiscutible, pues un 74,4% de los encuestados asegura que votaría por él.


Lea también: Caso Uribe: esta es la fecha en la que se conocerá si el expresidente es culpable o inocente


Si bien la situación que atraviesa hoy Miguel Uribe Turbay ha llevado a despertar un amplio respaldo a su favor entre los colombianos, por ahora es incierto el desenlace que tendrá el proceso interno que venía adelantando el Centro Democrático para elegir su candidato presidencial.

Quintero, la sorpresa

El dato que definitivamente llamó la atención en la encuesta sobre posibles candidatos presidenciales para el 2026, fue la escalada que tuvo el exalcalde de Medellín, Daniel Quintero, en la intención de voto, pues pasó de estar abajo en la tabla de aspirantes, a meterse en el quinto lugar de favoritos.

 

Quintero, quien ideológicamente se ubica en el mismo bloque de progresistas que pretende renovar el proyecto político con el que salió victorioso Gustavo Petro, se metió en la pelea y entró a competirle el espacio al saliente director de Prosperidad Social, Gustavo Bolívar, protagonista en las encuestas desde hace ya varios meses.

Y es que mientras el exmandatario paisa comenzó a marcar un amplio respaldo, Bolívar empezó a ceder puntos y puestos, de cara a la consulta interna que hará el Pacto Histórico en octubre próximo.


Lea más: Cúcuta: recuperan 607 cuerpos en búsqueda de verdad y reparación


Las cuentas están así, según los resultados de la reciente medición de Guarumo y Ecoanalítica: Daniel Quintero tenía apenas 3,1% de favorabilidad en la consulta hecha por esta misma firma en febrero pasado. En la de abril, el porcentaje registrado por Quintero fue muy similar y apenas subió al 3,8%. No obstante, de manera sorpresiva, en la encuesta que se publicó esta semana, el exalcalde subió a 8,1%, es decir, alcanzó más de cuatro puntos de crecimiento y aparece quinto.

En cambio, Gustavo Bolívar pasó de tener 11,9% de favorabilidad en febrero y 12,6% en abril, cifra que lo llevó a estar en el primer lugar en la intención de voto, a caer a la tercera posición con el 10,5%.

Después de Miguel Uribe, somos los que más crecemos por una razón simple: La gente quiere que reseteemos la política. Que cerremos el Congreso y llamemos a una constituyente. Que arreglemos lo que está mal”, manifestó Quintero tras conocer los resultados de la encuesta de Guarumo.

La periodista y precandidata por firmas, Vicky Dávila, entre tanto, mantiene su margen de favorabilidad y conservó el mismo porcentaje que marcó en el estudio de aspirantes presidenciales que se hizo en abril pasado, es decir, un 11,5%.


Le puede interesar: ¿Pasta dental peligrosa? Prohíben Colgate Total Clean Mint tras múltiples denuncias


Por su parte, Sergio Fajardo, que también ha estado desde el año pasado en los primeros lugares de aceptación, perdió puntos y de registrar 11,5% de intención de voto en febrero y 11,4% en abril, se descolgó a 8,7% en julio.

Todos los matices

Pese a la polarización en que está sumida en estos momentos Colombia, la foto que deja la más reciente encuesta de intención de voto permite evidenciar que la pluralidad sigue siendo una opción en el país, muy a pesar de quienes intentan dividir a los colombianos entre dos extremos.

Las elecciones presidenciales tendrán lugar en un año./Foto archivo

 

Y es que los aspirantes que aparecen en el partidor como los cinco con mayor porcentaje de intención de voto, representan las distintas vertientes ideológicas: los hay de derecha, de centro-derecha, de centro, progresistas o de izquierda.

De igual forma, llama la atención que en esta encuesta la firma encargada muestra una relación de 75 eventuales candidatos que han mostrado alguna intención de dar la pelea por la Presidencia y en cuyo listado aparecen nombres muy conocidos, como también otros de los cuales nunca se había escuchado mencionar.


Lea también: Sería por extorsión: el ataque armado contra un comerciante en Prados del Este, Cúcuta


Hasta el momento, la campaña no ha empezado oficialmente, pero con la excusa de la recolección de firmas ya son, al menos, 38 los precandidatos que han comenzado a recorrer el país, después de inscribir sus comités ante la Registraduría. Y contando.

La encuesta de Guarumo se aplicó entre el 1 y el 5 de julio a 2.122 personas, a quienes consultaron sobre favorabilidad, percepción y escenarios hipotéticos electorales, en 37 ciudades del país. El nivel de confianza es del 95% y el margen de error del 2.2%.

No a la Constituyente

Además de los escenarios electorales actuales, la encuesta de Guarumo también les consultó a los colombianos sobre uno de los temas que fue noticia hace algunas semanas y que hace parte permanente del discurso del presidente Gustavo Petro: la convocatoria a una Asamblea Nacional Constituyente.


Lea más: Lo que en Cúcuta es menudencia, en China es lujo: Colombia quiere venderle patas de pollo


Al respecto, el 53,8% de los encuestados manifestó que no está de acuerdo con su realización, frente a 31,3% que dijo que sí. El otro 14,9% no se mostró ni a favor ni en contra.

En ese mismo sentido, se les preguntó a los consultados sobre el desempeño y gestión del jefe de Estado y mientras el 50,3% lo calificó como pésimo o malo, el 38,7% consideró que ha sido bueno o excelente.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion .

Temas del Día