Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Política
La Fuerza de las Regiones: exmandatarios locales y regionales lanzan coalición política
Anunciaron su intención de participar en la contienda presidencial de 2026 con una propuesta de gobierno descentralista.
Authored by
Image
Colprensa
Colprensa
Miércoles, 9 de Julio de 2025

A paso firme avanza la coalición política con miras a la elección presidencial del 2026 que armaron en junio pasado un amplio grupo de exgobernadores y exalcaldes del país. Este martes ya acordaron que se presentarán bajo el nombre de La Fuerza de las Regiones y se presentarán como un grupo significativo de ciudadanos para buscar las 650 mil firmas que se requieren para avalar la postulación.

La Fuerza de las Regiones recoge la esencia de este movimiento que lo acompañan más de 40 exmandatarios departamentales y municipales del cuatrienio que representan 18 departamentos. El tema de la descentralización es lo que más los une, por lo que esperan que esta coalición sea la consolide el propósito de la Constitución de 1991 de que Colombia sea un Estado descentralizado.

Sin embargo, tienen un problema técnico jurídico, que por una disposición de la Registraduría Nacional no podrán recoger firma de manera conjunta por lo cual tendrán que ir de forma individual, esto eventualmente podría llevar a que en el camino alguno de los seis precandidatos se pueda bajar de aspiración.


Lea aquí: El colombiano que podría ser condenado a cadena perpetua en Polonia


También es claro que la Fuerza de las Regiones tendrá seis precandidatos, el exgobernador de Sucre, Héctor Olimpo Espinosa; el de Antioquia, Aníbal Gaviria; y el de Meta, Juan Guillermo Zuluaga; el exalcalde de Barranquilla, Jaime Pumarejo; el exalcalde de Bucaramanga, Juan Carlos Cárdenas; y el Soacha, Cundinamarca, Juan Carlos Saldarriaga.

Los precandidatos desde ya se meterán de lleno en la campaña, para lo cual irán hasta noviembre cuando escogerán, al parecer por el mecanismo de una encuesta, quién será el elegido y a nombre de quien se inscribirá la candidatura ante la Registraduría Nacional.

Ese aval además lo podrían recibir de parte algún partido político, en caso que las firmas no sea la mejor opción en lo corrido de los meses. También está claro que no se irán a ninguno de los extremos, ni la derecha del uribismo ni la extrema izquierda del petrismo.

De la misma forma es claro que el candidato que salga de la coalición haga parte de la consulta interpartidista de la mayoría de los partidos de centro derecha en las elecciones de marzo de 2026.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion

Temas del Día